Ambiente

Descubren un insecto carnívoro en Japón

Un insecto que se suma al colectivo de carnívoros y que se disfraza de manera meticulosa con partes de cadáveres para no ser detectado por posibles depredadores. El nombre que ha recibido es el de coleccionista de huesos

Daniel Rubinoff y sus colegas de la Universidad de Hawái en Manoa descubrieron a este insecto, una oruga, mientras estaban investigando en las montañas de Waianae, en la isla hawaiana de Oahu hace dos décadas. Su objetivo era buscar especies del género Hyposmocoma, entre las que existen raras avis de orugas que se alimentan de carne.

Mientras iban caminando vieron una “bolsa diminuta cubierta de trocitos de insecto”, cuenta en una entrevista Rubinoff, y añade que “no estábamos seguros de qué era, la llevamos al laboratorio y nos dimos cuenta de que había una pequeña oruga dentro”.

La gran sorpresa de estos insectos

Tras analizar la oruga llegó algo que nadie esperaba. Estaban ante una nueva especie que en estos 20 años ha sido vista en muy pocas ocasiones. Hasta la fecha se sabe que vive en telarañas dentro de los troncos de los árboles, entre rocas y otros espacios cerrados. Esta oruga tiene aproximadamente la longitud de una uña y, como en pocas especies de su género, es carnívora y se alimenta de insectos atrapados en telarañas.

A día de hoy no tiene nombre científico, pero el equipo la ha apodado como coleccionista de huesos ya que adorna su estuche de seda con fragmentos de insectos muertos y partes del exoesqueleto que muda la araña.

La criatura examina de forma cuidadosa cada parte del cuerpo, que podría incluir cabezas de hormiga, abdómenes de escarabajo o alas de mosca, antes de tejerla en su disfraz. De hecho, incluso recorta cada trozo hasta el tamaño necesario que cuadre con su macabro disfraz.

Según Rubinoff, esta es “probablemente la única forma de sobrevivir viviendo con una araña: cubriéndose con trozos de su propia piel mudada y de sus comidas anteriores”.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

1 hora hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

1 hora hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

7 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace