Ambiente

Descubren ocho especies de abejas sin aguijón en Itaipu

Un estudio realizado en el Refugio Biológico de Itaipu, lado brasilero, entre octubre de 2021 y abril de 2023, reveló la presencia de ocho especies de abejas sin aguijón, una de las cuales, la abeja-limón (Lestrimelita chacoana), fue registrada por primera vez en Brasil de manera consistente.

El proyecto, denominado “Diagnóstico y conservación de la fauna de Hymenoptera en áreas naturales de la Itaipu Binacional, con énfasis en especies de la tribu Meliponini”, fue desarrollado por la Itaipu Binacional, el Parque Tecnológico Itaipu (PTI), la Embrapa Florestas y la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (Unila).

Las abejas sin aguijón, también conocidas como meliponíneos, son nativas de Paraná y de otras regiones de Brasil y América del Sur.

Estas especies cumplen un rol fundamental en el mantenimiento de los ecosistemas, ya que polinizan las plantas. A diferencia de las abejas comunes, las meliponíneas sí tienen aguijón, pero este se encuentra atrofiado y no lo utilizan para defenderse.

Edson Zanlorensi, supervisor del proyecto por parte de Itaipu, explicó que los investigadores establecieron protocolos para evaluar, registrar e identificar las especies de abejas presentes en el Refugio Biológico.

“Se recolectaron, organizaron e identificaron muestras de todas las especies encontradas en nidos naturales, colonias capturadas, trampas artificiales y colonias instaladas en cajas térmicas”, detalló.

Preservar estas especies

La información recopilada se almacenó en la colección entomológica de la UNILA, que alberga muestras de las especies recolectadas por los investigadores.

“Este conocimiento es fundamental para preservar estas especies y, por ende, para la conservación de la biodiversidad en el Refugio Biológico y en nuestra región. También es de gran importancia para respaldar otros trabajos de investigación para la educación ambiental y la capacitación técnica”, afirmó Guilherme Schnell, investigador de la Embrapa Florestas y doctor en Ciencias Biológicas.

El estudio representa un avance significativo en el conocimiento de la diversidad de abejas sin aguijón en Brasil y contribuye a la protección de estas importantes polinizadoras.

Fuente: laclave.com.py

Silvia Chavela

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

35 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

1 hora hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace