Ambiente

Descubren ocho especies de abejas sin aguijón en Itaipu

Un estudio realizado en el Refugio Biológico de Itaipu, lado brasilero, entre octubre de 2021 y abril de 2023, reveló la presencia de ocho especies de abejas sin aguijón, una de las cuales, la abeja-limón (Lestrimelita chacoana), fue registrada por primera vez en Brasil de manera consistente.

El proyecto, denominado “Diagnóstico y conservación de la fauna de Hymenoptera en áreas naturales de la Itaipu Binacional, con énfasis en especies de la tribu Meliponini”, fue desarrollado por la Itaipu Binacional, el Parque Tecnológico Itaipu (PTI), la Embrapa Florestas y la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (Unila).

Las abejas sin aguijón, también conocidas como meliponíneos, son nativas de Paraná y de otras regiones de Brasil y América del Sur.

Estas especies cumplen un rol fundamental en el mantenimiento de los ecosistemas, ya que polinizan las plantas. A diferencia de las abejas comunes, las meliponíneas sí tienen aguijón, pero este se encuentra atrofiado y no lo utilizan para defenderse.

Edson Zanlorensi, supervisor del proyecto por parte de Itaipu, explicó que los investigadores establecieron protocolos para evaluar, registrar e identificar las especies de abejas presentes en el Refugio Biológico.

“Se recolectaron, organizaron e identificaron muestras de todas las especies encontradas en nidos naturales, colonias capturadas, trampas artificiales y colonias instaladas en cajas térmicas”, detalló.

Preservar estas especies

La información recopilada se almacenó en la colección entomológica de la UNILA, que alberga muestras de las especies recolectadas por los investigadores.

“Este conocimiento es fundamental para preservar estas especies y, por ende, para la conservación de la biodiversidad en el Refugio Biológico y en nuestra región. También es de gran importancia para respaldar otros trabajos de investigación para la educación ambiental y la capacitación técnica”, afirmó Guilherme Schnell, investigador de la Embrapa Florestas y doctor en Ciencias Biológicas.

El estudio representa un avance significativo en el conocimiento de la diversidad de abejas sin aguijón en Brasil y contribuye a la protección de estas importantes polinizadoras.

Fuente: laclave.com.py

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

6 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

8 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

9 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

13 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace