Ambiente

Descubren 85 nuevos lagos ocultos bajo el hielo de la Antártida: claves para entender el cambio climático

La Antártida vuelve a sorprender a la ciencia: bajo sus kilómetros de hielo se esconde un mundo acuático mucho más activo y complejo de lo que se pensaba.

Un reciente estudio reveló el descubrimiento de 85 nuevos lagos subglaciales, gracias a los datos obtenidos por el satélite CryoSat de la Agencia Espacial Europea.

Este hallazgo no solo aumenta en más de un 50% el número de lagos subglaciales activos conocidos, que ahora suman 231, sino que también abre nuevas pistas sobre cómo funciona la capa de hielo y su papel en el futuro del planeta.

El ojo satelital que “ve” bajo el hielo

El satélite CryoSat, lanzado en 2010, fue diseñado para medir con precisión el grosor del hielo en regiones polares.

Su radar detecta cambios diminutos en la superficie: cuando un lago se llena, el hielo sobre él se eleva; cuando se vacía, desciende.

Al analizar datos de una década, los investigadores identificaron ciclos completos de llenado y vaciado, algo que antes era casi imposible de observar.

Los científicos también descubrieron cinco redes interconectadas de lagos, lo que sugiere que existe un sistema de “fontanería” subterráneo que mueve enormes cantidades de agua bajo el hielo.

Este flujo funciona como un lubricante que puede acelerar el desplazamiento de los glaciares hacia el océano, influyendo directamente en el aumento del nivel del mar.

¿Por qué importa tanto este hallazgo en la Antártida?

La doctora Sally Wilson, autora principal del estudio, explicó que la hidrología subglacial era hasta ahora un “punto ciego” en la ciencia climática.

Estos nuevos datos permitirán mejorar los modelos de predicción sobre el aumento del nivel global del mar, un tema crucial frente al cambio climático.

El hallazgo también resalta el papel del satélite CryoSat, que sigue demostrando ser una herramienta clave para comprender los procesos ocultos bajo la capa de hielo antártica.

En palabras simples: cada nuevo lago descubierto no solo amplía el mapa de la Antártida, también nos ayuda a anticipar cómo responderá el planeta al calentamiento global.

Con información de Karlobag.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Energía solar y eólica superan por primera vez el tercio de la electricidad en Brasil

Brasil acaba de marcar un antes y un después en su historia energética: por primera…

1 día hace

Agua bajo presión: el ciclo hidrológico se vuelve imprevisible y extremo en todo el mundo

El agua de la Tierra ya no sigue su ritmo habitual. Según un reciente informe…

1 día hace

Alerta en Fiji: el 79% de las hormigas endémicas podrían desaparecer

Un reciente estudio en Fiji lo confirma: el 79% de las especies de hormigas endémicas…

1 día hace

Una alternativa al petróleo para fabricar plásticos es generada por Japón

El futuro de los plásticos y el petróleo podría cambiar de forma radical gracias a…

2 días hace

Cambio climático pone en jaque los acuíferos de Brasil y amenaza el acceso al agua

El cambio climático no solo altera temperaturas y lluvias: también está poniendo en riesgo los…

2 días hace

Nikola Tesla: inventos con los que creó un futuro sostenible y cambió la energía para siempre

Cuando escuchamos la palabra Tesla, lo primero que pensamos es en autos eléctricos de última…

2 días hace