Ambiente

Desarrollan cemento a partir de posos de desechos de café

Un grupo de ingenieros australianos ha empleado posos del café para crear un cemento un 30% más resistente y que a al vez reutiliza los desechos generados por la bebida más consumida del mundo junto con el té.

Por ello proponen el nuevo material como una fuente de recursos alternativa para la industria de la construcción que a la vez promueve la economía circular y la sostenibilidad.

Ingenieros en Australia han encontrado una manera de fabricar un cemento más resistente con posos de café tostados usados, proporcionando a esta infusión, la bebida más consumida en el mundo junto con el té, una “doble oportunidad” de vida y así reducir los desechos que acaban emitiendo gases en los vertederos.

La técnica desarrollada por Rajeev Roychand, de la universidad australiana Royal Melbourne Institute of Technology University (RMIT), en Melbourne, Australia, consigue un cemento sea un 30% más resistente al convertir los residuos de café molido en biocarbón, utilizando la pirólisis, la descomposición térmica de un producto a base de calor sin emplear oxígeno que emplean muchos hornos caseros, a 350 ºC.

Reciclaje

Los investigadores proponen este biocarbón para contribuir al reciclaje de un producto y contribuir a sustituir gran parte de los 50.000 millones de toneladas de arena que cada año se drena del cauce y las riberas de los ríos para abastecer de hormigón a la industria de la construcción, señala el investigador principal, Jie Li.

“Las empresas constructoras necesitan explorar nuevos materiales y materias primas alternativas para reducir el impacto impacto medioambiental del empleo de recursos no sostenibles”, agrega otro de los investigadores, Mohammad Saberian en el estudio, publicado en Journal of Cleaner Production y difundido por un comunicado de la universidad australiana.

Shannon Kilmartin-Lynch, becaria de investigación posdoctoral indígena del RMIT, apunta que las industrias de la construcción de todo el mundo podrían desempeñar un papel en la transformación de estos desechos en un recurso valioso para la economía.

Fuente: expansión.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

5 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

7 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace