Ambiente

Desarrolla México tecnologías en energías renovables

Ciudad de México 28 octubre._ El CIATEQ desarrolla tecnologías para el sector de energías renovables en México.

Según la Secretaría de Energía (Sener), el país tiene una capacidad instalada para generar energía renovable en 31%. Se reparte de la siguiente manera: geotermia 1.2%, nuclear 2%, solar 4.3%, eólica 7.5% e hidroeléctrica 16 %.

En 2018, la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) posicionó a México dentro de los 15 países más importantes en generación de energía fotovoltaica. La Agencia Internacional de Energía dentro de los primeros 10. Mientras, la firma EY, en la posición 19 en el índice RECAI, lo que promedia 14.6 para el 10º país más poblado y uno de los tres con mayor potencial en generación renovable.

México posee un gran potencial para generar energía a través de fuentes renovables. Cuenta con altos niveles de insolación, recursos hídricos para instalar plantas minihidráulicas, vapor y agua para el desarrollo de campos geotérmicos. También tiene zonas con intensos y constantes vientos, grandes volúmenes de esquilmos agrícolas e importantes cantidades de desperdicios orgánicos en las ciudades y el campo.

El CIATEQ A.C. Centro Público de Investigación dependiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT inició en 2007 su incursión en la temática de Energías Renovables para desarrollar tecnologías. Actualmente tiene amplias facilidades en infraestructura de laboratorios en las líneas de Energía Solar, Energía Eólica, Bioenergía y Micro-hidráulica.

Acciones

Ya inició la investigación y desarrollo de tecnología nacional de aerogeneradores de eje horizontal y vertical, así como el diseño y desarrollo de la primera aspa de la Máquina Eólica Mexicana.

CIATEQ cuenta con infraestructura única en México como un Laboratorio de Diseño y Manufactura de Aspas con un área de 150 m2, con equipo especializado con capacidades a escala industrial y una cabina de inspección, reparación y acabados en aspas con un área de 80 m2. Cuenta con un banco de pruebas mecánicas único en México y en Latinoamérica.

 

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

37 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

1 hora hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace