Ambiente

Desarrolla México tecnologías en energías renovables

Ciudad de México 28 octubre._ El CIATEQ desarrolla tecnologías para el sector de energías renovables en México.

Según la Secretaría de Energía (Sener), el país tiene una capacidad instalada para generar energía renovable en 31%. Se reparte de la siguiente manera: geotermia 1.2%, nuclear 2%, solar 4.3%, eólica 7.5% e hidroeléctrica 16 %.

En 2018, la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) posicionó a México dentro de los 15 países más importantes en generación de energía fotovoltaica. La Agencia Internacional de Energía dentro de los primeros 10. Mientras, la firma EY, en la posición 19 en el índice RECAI, lo que promedia 14.6 para el 10º país más poblado y uno de los tres con mayor potencial en generación renovable.

México posee un gran potencial para generar energía a través de fuentes renovables. Cuenta con altos niveles de insolación, recursos hídricos para instalar plantas minihidráulicas, vapor y agua para el desarrollo de campos geotérmicos. También tiene zonas con intensos y constantes vientos, grandes volúmenes de esquilmos agrícolas e importantes cantidades de desperdicios orgánicos en las ciudades y el campo.

El CIATEQ A.C. Centro Público de Investigación dependiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT inició en 2007 su incursión en la temática de Energías Renovables para desarrollar tecnologías. Actualmente tiene amplias facilidades en infraestructura de laboratorios en las líneas de Energía Solar, Energía Eólica, Bioenergía y Micro-hidráulica.

Acciones

Ya inició la investigación y desarrollo de tecnología nacional de aerogeneradores de eje horizontal y vertical, así como el diseño y desarrollo de la primera aspa de la Máquina Eólica Mexicana.

CIATEQ cuenta con infraestructura única en México como un Laboratorio de Diseño y Manufactura de Aspas con un área de 150 m2, con equipo especializado con capacidades a escala industrial y una cabina de inspección, reparación y acabados en aspas con un área de 80 m2. Cuenta con un banco de pruebas mecánicas único en México y en Latinoamérica.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

7 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace