Ambiente

Crece el número de jaguares en México: UNAM

México 6 diciembre._ “Fue increíble ver jaguares en tantos lugares donde antes no había ninguno”, señala el ecólogo Gerardo Ceballos de la Universidad Nacional Autónoma de México. 

La población de jaguares en México aumentó en unos 800 ejemplares entre 2010 y 2018, según los dos primeros censos de los esquivos carnívoros realizados en el país. Lo que confirma que la estrategia latinoamericana para proteger a los jaguares está funcionando.

El jaguar (Panthera onca), catalogado por el Libro Rojo de la UICN como especie ‘Amenazada’, se extiende desde el norte de México a través de América Central, la cuenca del Amazonas y el norte de Argentina. Hasta ahora, los ecologistas nunca antes habían podido contado adecuadamente a los jaguares en México.

Primer censo científico de jaguares en 20 años

Cosa que dificulta el diseño de un programa de conservación en los rangos más septentrionales del icónico felino. Sin embargo, la alianza creada por Ceballos y sus colegas, sirvió para que utilizaran los resultados del primer censo mexicano de jaguares en 2010. Ello creó una estrategia nacional respaldada por políticas gubernamentales, ecologistas y científicas por igual.

«Esto es muy importante”, dijo Ronaldo Gonçalves Morato, director del Centro Nacional de Depredadores del Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade en Brasil. “Están conectando la ciencia con los planes de conservación. Puede ser un buen modelo para los investigadores. No solo trabajando con jaguares, sino con todos los demás grandes felinos u otras especies que están en peligro crítico”.

El investigador de la UAM y un equipo de 20 ecologistas de todo el país recopilaron datos de trampas de captura de fotografías para determinar dónde vivían los jaguares y cuántos vagaban en cada una de las regiones de conservación protegidas del país.

Luego, crearon un plan para abordar los problemas más críticos que afectan a los jaguares de México: preservar los corredores y santuarios de vida silvestre; abogar por leyes y políticas públicas útiles; y evitar o resolver conflictos con los ganaderos.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

12 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

14 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

15 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

19 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

21 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace