Ambiente

Crean Sensor Urbano Inteligente móvil para monitoreo ambiental

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) crearon un Sensor Urbano, que opera con tecnología de punta e Inteligencia Artificial (IA), para robustecer las plataformas de los organismos ambientales y fortalecer el monitoreo de la calidad del aire.

La innovación tecnológica consiste en que se generan coordenadas de posicionamiento (GPS) en tiempo de real, para la generación de datos que contribuirían a la toma de decisiones y la protección de la salud de la población; ofrece datos de monóxido de carbono (CO) y partículas suspendidas (sólidas) como PM 2.5 y PM 10 a nivel de la movilidad de los peatones.

Monitoreo ambiental

 

El investigador de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) y jefe del Laboratorio de Datos Urbanos, Roberto Zagal Flores, y el estudiante de la Maestría en Cómputo Móvil y egresado de la licenciatura en Ciencia de Datos, Ángel Alexandro Ruiz Enríquez, junto con los científicos del Senseable City Lab del MIT, Simone Mora y Fabio Duarte, compartieron conocimientos para el desarrollo de la tecnología aplicada a este nuevo Sensor Urbano, de bajo costo, que puede instalarse en el transporte público, para aportar una mayor cantidad de datos a las estaciones fijas de monitoreo ambiental con que cuentan diversas ciudades en México.

El equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts proporcionó la plataforma tecnológica (denominada Flatburn de código abierto), la cual fue modificada por los científicos politécnicos con diversos sensores de última generación y paneles solares.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

3 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

5 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

16 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

18 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

20 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace