Ambiente

Crean plástico ‘inteligente’ más fácil de degradar

México 18 agosto.- Un nuevo tipo de materiales llamados plásticos supramoleculares pueden sustituir a los plásticos poliméricos convencionales para producir un nuevo plástico más degradable y fácil de reutilizar.

El grupo de investigación Jianwei Li de la Universidad de Turku, Finlandia, descubrió que un concepto físico llamado separación de fases líquido-líquido (LLPS) podría secuestrar y concentrar solutos, fortaleciendo la fuerza de unión entre las moléculas e impulsando la formación de materiales macroscópicos. La propiedad mecánica del material resultante fue comparable con los polímeros convencionales.

Además, una vez que el material se rompía en pedazos, los fragmentos podían reunirse y auto-restaurarse instantáneamente. Además, el material era un adhesivo cuando se encapsulaban cantidades saturadas de agua. Por ejemplo, las muestras conjuntas de acero podrían soportar un peso de 16 kg durante más de un mes.

Finalmente, gracias a la naturaleza dinámica y reversible de las interacciones no covalentes, el material fue degradable y altamente reciclable.

Reutilizable

«En comparación con los plásticos convencionales, nuestros nuevos plásticos supramoleculares son más inteligentes, ya que no solo conservan la fuerte propiedad mecánica, sino que también conservan las propiedades dinámicas y reversibles que hacen que el material sea autorreparable y reutilizable», explica en un comunicado el investigador postdoctoral Jingjing Yu.

«Una de las pequeñas moléculas que produjeron el plástico supramolecular se excluyó previamente de un sistema químico complejo. Formó materiales de hidrogel inteligentes con cationes metálicos de magnesio. Esta vez, estamos muy emocionados de enseñarle a esta vieja molécula nuevos trucos con LLPS», añadió.

«Evidencia emergente ha demostrado que LLPS podría ser un proceso importante durante la formación de compartimentos celulares. Ahora, avanzamos en este fenómeno de inspiración biológica y física para abordar el gran desafío para nuestro medio ambiente. Creo que se explorarán materiales más interesantes con el proceso LLPS en un futuro cercano», dice Li.

El estudio fue publicado en Angewandte Chemie.

Fuente: Europa Press

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace