Ambiente

Crean plástico ‘inteligente’ más fácil de degradar

México 18 agosto.- Un nuevo tipo de materiales llamados plásticos supramoleculares pueden sustituir a los plásticos poliméricos convencionales para producir un nuevo plástico más degradable y fácil de reutilizar.

El grupo de investigación Jianwei Li de la Universidad de Turku, Finlandia, descubrió que un concepto físico llamado separación de fases líquido-líquido (LLPS) podría secuestrar y concentrar solutos, fortaleciendo la fuerza de unión entre las moléculas e impulsando la formación de materiales macroscópicos. La propiedad mecánica del material resultante fue comparable con los polímeros convencionales.

Además, una vez que el material se rompía en pedazos, los fragmentos podían reunirse y auto-restaurarse instantáneamente. Además, el material era un adhesivo cuando se encapsulaban cantidades saturadas de agua. Por ejemplo, las muestras conjuntas de acero podrían soportar un peso de 16 kg durante más de un mes.

Finalmente, gracias a la naturaleza dinámica y reversible de las interacciones no covalentes, el material fue degradable y altamente reciclable.

Reutilizable

«En comparación con los plásticos convencionales, nuestros nuevos plásticos supramoleculares son más inteligentes, ya que no solo conservan la fuerte propiedad mecánica, sino que también conservan las propiedades dinámicas y reversibles que hacen que el material sea autorreparable y reutilizable», explica en un comunicado el investigador postdoctoral Jingjing Yu.

«Una de las pequeñas moléculas que produjeron el plástico supramolecular se excluyó previamente de un sistema químico complejo. Formó materiales de hidrogel inteligentes con cationes metálicos de magnesio. Esta vez, estamos muy emocionados de enseñarle a esta vieja molécula nuevos trucos con LLPS», añadió.

«Evidencia emergente ha demostrado que LLPS podría ser un proceso importante durante la formación de compartimentos celulares. Ahora, avanzamos en este fenómeno de inspiración biológica y física para abordar el gran desafío para nuestro medio ambiente. Creo que se explorarán materiales más interesantes con el proceso LLPS en un futuro cercano», dice Li.

El estudio fue publicado en Angewandte Chemie.

Fuente: Europa Press

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace