Ambiente

Crean Mesa Redonda de Ganadería Sustentable de México

Ciudad de México 25 noviembre._ Uno de los temas por atender es la promoción de una ganadería sustentable con bajas emisiones, lo cual solo será posible a través de mejores prácticas ganaderas con soluciones basadas en la naturaleza.

Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) en Glasgow, se reiteró de manera enfática la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

En este contexto, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) tomó la presidencia de la Mesa Redonda de Ganadería Sustentable de México (MRGSM). Forma parte de la Mesa Redonda Global de Carne Sustentable (Global Roundtable for Sustainable Beef, GRSB).

Es una iniciativa multi-socios que pretende la sustentabilidad en todos los eslabones de la cadena de valor de la carne. Por lo cual la mesa mexicana es el capítulo que para nuestro país tiene esta misión.

Impulso a la actividad

La MRGSM inició para México en 2014 con un impulso importante de actores como Lala, Citibanamex, Walmart, Dow y The Nature Conservancy (TNC).

A partir de 2018, la MRGSM tomó un impulso renovado con la participación de la CNOG, Nestlé, la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

El objetivo de la MRGSM es generar estrategias de producción sustentable, influyendo en la definición de políticas públicas que contribuyan a la sustentabilidad de toda la cadena de valor pecuaria en México.

Se consideran aspectos sociales, ambientales y económicos, a través de la cooperación de los socios participantes, incluyendo asociaciones de productores, empresas de venta al menudeo, sociedad civil, cooperación internacional y academia, entre otros.

Los ganaderos organizados de México abanderan esta iniciativa y se suman a este esfuerzo para que la actividad pecuaria nacional mejore las prácticas para evitar la pérdida de bosques, suelos y ecosistemas.

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace