Los corales cuerno de alce y cuerno de ciervo, que durante miles de años formaron la base del sistema de arrecifes en Florida, están ahora considerados “funcionalmente extintos”.
La razón: las temperaturas oceánicas sin precedentes registradas en el verano de 2023, que superaron los 32 °C, las más altas en al menos 150 años.
Estos corales eran esenciales para mantener la vida marina y proteger las costas, pero la ola de calor prolongada provocó su blanqueamiento masivo y muerte, según un estudio de la NOAA y el Acuario Shedd de Chicago.
Corales en un colapso acelerado
El informe señala que entre el 98% y el 100% de las colonias en el extremo sur del arrecife murieron tras tres meses de calor extremo.
Aunque aún quedan algunos ejemplares, ya no existen en densidades suficientes para cumplir su función ecológica, explicó el investigador Ross Cunning.
La pérdida de estos corales está generando un efecto dominó: los peces pierden su refugio, el crecimiento del arrecife se detiene y las costas quedan más vulnerables ante tormentas y erosión.
El futuro del arrecife
El panorama no es alentador. Los expertos prevén que a partir de 2040 ocurran episodios de blanqueamiento cada año debido al calentamiento global.
Esto hace que la recuperación natural sea casi imposible y aumenta el riesgo de una extinción global de corales en el Caribe.
A pesar de ello, los científicos mantienen una pequeña esperanza.
Proyectos de cultivo en viveros y medidas urgentes para frenar la contaminación podrían ayudar a restaurar parte del ecosistema.
“El informe no es un mensaje de desesperanza —afirmó Cunning—, sino un llamado urgente a la acción. Todavía podemos marcar la diferencia si actuamos ahora.”
Con información de CNN.
