Un equipo de investigación de la Universidad de Basilea, en Suiza, ha descubierto una molécula basada en la fotosíntesis vegetal que podría convertir la luz solar en combustible neutro en carbono.
La noticia ha sido publicada por la revista científica Nature Chemistry, en la que el profesor Oliver Wenger y su estudiante de doctorado Mathis Brändlin han informado sobre este hito.
El modelo se basa en el proceso de fotosíntesis de las plantas, en el que estas utilizan energía solar para convertir CO2 en moléculas de energía. Los investigadores buscan duplicar este proceso para conseguir desarrollar combustibles respetuosos con el medio ambiente que, a través de la luz del sol, produzcan combustibles solares como el hidrógeno, el metanol y la gasolina sintética.
Si estos combustibles se quemaran, producirían solo la cantidad de dióxido de carbono necesaria para producir los combustibles. En otras palabras, serían neutros en carbono.
Una molécula con doble carga positiva y negativa
Los investigadores han conseguido desarrollar una molécula esencial que es capaz de almacenar cuatro cargas simultáneamente bajo la irradiación de luz: dos positivas y dos negativas. La capacidad de almacenamiento de múltiples cargas es un prerrequisito importante para convertir la luz solar en energía química, ya que las cargas pueden utilizarse para impulsar reacciones, por ejemplo, para descomponer el agua en hidrógeno y oxígeno.
Con el objetivo de aprovechar las vinazas (aguas residuales) de la industria tequilera, la profesora…
La secretaria general de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda, aseguró que las universidades, con…
El Gobierno de México prepara los últimos detalles de un plan de apoyo para los…
Concluye tercera arribada de tortugas en Oaxaca: llegan más de 312 mil ejemplares a anidar.…
Investigadoras de Rosario desarrollaron un biotextil a partir de residuos orgánicos. El proyecto busca reducir…
Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…