Ambiente

Conagua declara emergencia por sequía en 2022

México 12 julio._ La Conagua publicó en la edición matutina del Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo con el que declara el inicio de la emergencia por sequía en 2022.

La dependencia implementará medidas transitorias y concertadas con los usuarios para garantizar el abasto de agua.

Esto, a la población en cuencas hidrológicas o municipios que presenten dichas condiciones, conforme se indique en el Monitor de Sequía en México.

Y es que el inicio de emergencia por ocurrencia de sequía es por que diversas cuencas del país hay modalidades severa, extrema y excepcional del fenómeno.

Así, la Conagua alertó en un informe que tres cuartas partes del país están sufriendo la falta de lluvia. Además, poco más de la mitad de México experimenta sequía severa a extrema y sólo una octava parte (situada en la península de Yucatán) no presenta ninguna afectación.

Por otra parte, de acuerdo con el último reporte del organismo, entre los estados que presentan sequía extrema están Sonora, Chihuahua, Coahuila y Baja California. Asimismo, presenta sequía severa Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Sinaloa.

En vigor

Por este motivo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo de carácter general, que entrará en vigor este 13 de julio.

Esto, para regular las acciones de los titulares de concesiones para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales.

Los cuales además de implementar las medidas preventivas y de mitigación de la sequía, previstas en el Programa del Consejo de Cuenca que les correspondan, deberán:

Por una parte, dar aviso a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para proporcionar a terceros en forma provisional el uso total o parcial de las aguas concesionadas.

Asimismo, ceder o transmitir temporalmente a la Conagua sus derechos y solicitar la interrupción de la caducidad de los volúmenes concesionados que no utilicen, en tanto subsiste la emergencia.

Cabe destacar que la Conagua verificará que los volúmenes que se transfieran o cedan temporalmente, se entreguen directamente a la red de distribución en coordinación con el organismo operador. Esto, en tanto subsista la emergencia.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

18 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace