Un grupo de científicos avistaron al menos 13 vaquitas marinas, la población más grande hallada en el Golfo de California desde 2021, cuando se registraron apenas 8 cetáceos.
Es una buena noticia para quienes trabajan en la conservación e investigación de esta especie al borde de la extinción, que sufre las consecuencias de la pesca ilegal y la invasión de embarcaciones en su hábitat.
“Es esperanzador para la recuperación de la vaquita marina”, dijo María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Hallazgo
El hallazgo es el resultado de las indagaciones de expertos de México, Estados Unidos y Canadá embarcados en el Crucero de Observación Vaquita 2023, que con las embarcaciones “Seahorse” y “Sirena de la Noche” recorrió entre el 10 y 27 de mayo la llamada Zona de Tolerancia Cero (ZTC), localizada en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.
“Estos investigadores en conjunto suman 400 años de experiencia en la observación de mamíferos marinos, de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) y Sea Shepherd Conservation Society (SSCS)”, informó la Secretaría del Medio Ambiente en un comunicado.
Los investigadores pudieron obtener durante su travesía 61 detecciones acústicas de los cetáceos e hicieron 16 avistamientos, a través de un método que los científicos llaman “eilicitación”.
De los 16 avistamientos, hubo tres identificaciones fotográficas de la misma madre y su cría, mientras que en cinco de ellos los científico obtuvieron imágenes de vaquitas con drones.