Ambiente

Científicos explican por qué el mar es salado

El agua del mar, con su característico sabor salado, representa una paradoja a primera vista: proviene de ríos y arroyos que transportan agua dulce.

Sin embargo, esta aparente contradicción tiene su origen en procesos naturales que han moldeado los océanos durante millones de años.

Desde las lluvias que disuelven minerales en tierra firme hasta los fenómenos volcánicos submarinos, cada gota de agua en el mar cuenta una historia de transformación química y geológica.

«El agua dulce que llega al océano no está completamente libre de sales y minerales», afirma, en un artículo publicado en The Conversation, Antonio Figueras, investigador del Instituto de Investigaciones Marinas.

¿Por qué el agua del mar es salada?

La salinidad del mar se debe principalmente a dos fuentes: los minerales transportados por ríos y la actividad volcánica en el fondo oceánico, según explica Figueras.

Las lluvias, al contener pequeñas cantidades de dióxido de carbono, generan un ácido débil que erosiona las rocas y libera iones como sodio y cloruro. Estos elementos, arrastrados por los ríos, llegan al mar, donde se acumulan progresivamente.

En las profundidades marinas, los respiraderos hidrotermales también juegan un papel central. Estas fisuras en la corteza terrestre liberan agua caliente cargada de minerales disueltos tras interactuar con el magma subterráneo. Los volcanes submarinos, por su parte, emiten gases y sales que enriquecen aún más el contenido salino del agua.

El resultado de estos procesos es un equilibrio químico notable: el ion sodio y el cloruro constituyen el 85 % de las sales disueltas en el océano. Su combinación, el cloruro de sodio, no solo aporta salinidad, sino que regula propiedades como la densidad y la conductividad del agua.

Fuente: larepublica.pe

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace