Ambiente

Cambios en la Tierra son letales

México 20 abril._ Los cambios que como civilización generamos sobre la Tierra son letales y rápidos, afectan a todas las especies del planeta y a sus recursos, advierte el investigador del Instituto de Geología de la UNAM, Dante Morán Zenteno.

“Estamos provocando un cambio de tipo catastrófico bastante acelerado, como pocas veces se ha visto en la historia”, aseguró con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra que se conmemora el 22 de abril.

Este día busca concientizar sobre los problemas ambientales, a fin de esta sea sostenible para las generaciones futuras.

La mayor preocupación es el cambio climático, ocasionado por acciones como la emisión de dióxido de carbono que ha pasado de 300 a 400 partes por millón, del periodo preindustrial a la fecha.

Además, se calcula que cerca de un millón de especies están en peligro de extinguirse en las próximas décadas, según el Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES).

La Organización de las Naciones Unidas indica que el bienestar de los jóvenes de hoy y de las próximas generaciones depende de una ruptura urgente y clara con las tendencias actuales de deterioro del medio ambiente; y la siguiente década será crucial.

Reducir emisiones

En ese lapso, la sociedad debe reducir las emisiones de dióxido de carbono en 45 por ciento, en comparación con los niveles de 2010 y alcanzar las cero emisiones netas en 2050, a fin de limitar el calentamiento a 1.5 grados, como indica el Acuerdo de París. Además, se debe conservar y restaurar la biodiversidad y minimizar la contaminación y la generación de desechos.

“La gente no lo percibe cotidianamente, pero existen datos que muestran que el cambio está ocurriendo muy rápido y su rapidez puede ser aún superior a otros eventos de extinción que ha sufrido la Tierra. El daño que causó la caída de un meteorito, en 24 horas, generó un cambio catastrófico en el planeta. El incremento en las emisiones de carbono hacia la atmósfera en los últimos 200 años es también muy rápido en términos geológicos, y si no se controla podría derivar en una nueva crisis catastrófica para la biosfera”, explica Morán Zenteno.

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace