Ambiente

Cambio climático pone en jaque los acuíferos de Brasil y amenaza el acceso al agua

El cambio climático no solo altera temperaturas y lluvias: también está poniendo en riesgo los acuíferos de Brasil, una de las mayores reservas de agua dulce del planeta.

Investigadores advierten que la recarga natural de estos sistemas subterráneos está disminuyendo, lo que podría comprometer el acceso al agua de más de 112 millones de personas en el país.

Un estudio de la Universidad de São Paulo (USP) y el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) revela que las variaciones en las lluvias y el aumento de la temperatura están reduciendo la capacidad de los acuíferos para reponerse.

Y es que las temperaturas podrían subir entre 1 °C y 3,6 °C hacia finales de siglo

En algunas zonas, como el Sistema Acuífero Bauru-Caiuá, la pérdida de recarga alcanzaría casi el 28%, mientras que otras reservas clave como Guaraní, Furnas o Serra Geral también verían descensos preocupantes.

Sequías más largas y lluvias menos efectivas

El cambio en el patrón de precipitaciones es otro de los grandes problemas.

Aunque en ciertos lugares el volumen de lluvia se mantenga, esta se concentra en lapsos cortos, favoreciendo el escurrimiento superficial y evitando que el agua se filtre al subsuelo.

Según los expertos, en algunas regiones la recarga podría caer hasta 666 milímetros al año, lo que impactaría tanto en ciudades como en zonas agrícolas.

Una urgencia que llega a la COP30

El tema cobra aún más relevancia con la próxima COP30, que se celebrará en noviembre en Belém, donde el agua y la protección de ecosistemas estarán entre los puntos clave de debate.

Pese a la gravedad del escenario, los acuíferos siguen sin ocupar un lugar central en las políticas públicas.

“Cuando hablamos de cambio climático pensamos en ríos o bosques, pero rara vez en aguas subterráneas”, señaló el investigador Ricardo Hirata, autor del estudio.

Soluciones posibles para rescatar los acuíferos de Brasil

El informe propone estrategias como la recarga gestionada de acuíferos, que consiste en infiltrar agua de lluvia o incluso aguas residuales tratadas directamente al subsuelo mediante sistemas planificados.

Esta técnica ya se aplica en ciudades como Madrid y podría ayudar a recuperar parte del volumen perdido.

En Brasil, más de la mitad de los municipios depende de aguas subterráneas, con cerca de 5 millones de pozos activos que abastecen sobre todo a la agricultura y la industria.

La reducción de su recarga natural pone en alerta a especialistas, quienes piden medidas inmediatas para proteger estos recursos.

El mensaje es claro: sin acción, los acuíferos de Brasil podrían dejar de ser el salvavidas que históricamente ha permitido enfrentar sequías prolongadas.

Con información de Infobae.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Cambio climático y bacterias “carnívoras”: un peligro que crece en aguas cada vez más cálidas

Un simple rasguño en el agua de mar puede convertirse en una pesadilla gracias a…

6 horas hace

Artesanto: el arte de habitar San Miguel de Allende a escala humana

El ritmo de las ciudades modernas ha llevado a muchas personas a replantear su manera…

8 horas hace

El 0.1% más rico de América Latina contamina 250 veces más que el resto, revela Oxfam

El cambio climático tiene responsables con nombre y apellido: los más ricos del planeta. Según…

10 horas hace

El secreto de la longevidad de la ballena boreal: su ADN sabe repararse solo

Mientras la mayoría de los mamíferos envejece, la ballena boreal parece tener un pacto con…

11 horas hace

Las vaquitas del desierto: los escarabajos que hacen florecer al Atacama

Bajo el aparente silencio del Desierto de Atacama, uno de los lugares más áridos del…

1 día hace

El calentamiento global podría afectar las comunicaciones espaciales, advierten científicos

El cambio climático no solo amenaza los ecosistemas y el clima en la Tierra, también…

1 día hace