Ambiente

Ballenas ingieren unos diez millones de microplásticos al día

México 2 noviembre._ Las ballenas azules que se alimentan frente a la costa de California ingieren unos diez millones de fragmentos de microplásticos al día.

Los autores de la investigación, de las universidades del Estado de California y de Stanford (EE.UU.), señalan que los efectos de los microplásticos sobre los animales y los ecosistemas no se conocen con detalle. Pero pueden “pasar a través de la pared intestinal, bioacumularse en tejidos corporales y tener efectos físicos a nivel celular”, afirman en la revista Nature Communications.

Los microplásticos, advierten los investigadores, no son un problema local de las aguas de California sino que afectan a todos los mares. Entre ellos, destacan el Mediterráneo y el Golfo de México porque “son cuencas semicerradas”.

Tienen “altas concentraciones de residuos plásticos y otros contaminantes” y “se enfrentan a una presión antropogénica extrema”.

Alerta

La nueva investigación se ha basado en un seguimiento de 220 cetáceos de tres especies: 129 ballenas azules, 65 ballenas jorobadas y 29 rorcuales comunes.

Se analizó cuántas veces y a qué profundidad se alimentaban los animales en observaciones realizadas entre 2010 y 2019. Los datos de más de 36.000 inmersiones se combinaron con los de la distribución de los microplásticos en la columna de agua.

Los microplásticos, que alcanzan su máxima concentración a 200 metros bajo la superficie, se definen como aquellos plásticos que miden entre una micra y cinco milímetros.

Los más grandes son visibles y suelen eliminarse con las heces, pero los más pequeños son microscópicos y pueden acumularse en el organismo, señalan los autores de la investigación.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace