Al cierre del tercer trimestre de este año, la emisión de gases contaminantes por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX) aumentó 22.2 por ciento, su segundo mayor nivel reportado desde 2021.
Las emisiones de óxidos de azufre (SOx) de la petrolera pasaron de 797 mil toneladas (Mt) entre enero y septiembre de 2023 a 974 Mt en el mismo periodo de 2024, señala un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
“Como consecuencia de este incremento, las emisiones de este contaminante por parte de la petrolera registraron su segundo mayor nivel observado desde 2021”, detalla el informe.
A pesar de registrar una reducción de 18.3% comparado con el mismo periodo del año anterior, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2024 PEMEX envió a la atmósfera el equivalente a 6.5% de su producción de gas natural.
Durante este periodo, la petrolera quemó o liberó directamente a la atmósfera un promedio de 296 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas natural.
“Esta situación no solo tiene implicaciones negativas para el medio ambiente, sino también para la rentabilidad de la empresa”, menciona el IMCO.
Fuente: energy21