Ambiente

Atienden a comunidades de la Selva Lacandona

El Gobierno de México brinda atención a las comunidades indígenas Lacandona, Tzeltal y Chol que ahí habitan en la región de la Selva Lacandona.

El trabajo de la Comisión propone generar un programa integral, incluyente, participativo y coordinado.

Todo para dar respuesta con políticas y acciones a los distintos reclamos que los habitantes de la comunidad cercana a la Selva  Lacandona han venido manifestando de manera histórica.

Para tal efecto, se realiza la elaboración de un diagnóstico, cuya construcción se basa en el diálogo con los diversos integrantes de la comunidad.

Antecedentes históricos

La Comunidad Selva Lacandona obtuvo Resolución Presidencial sobre Reconocimiento y Titulación de Tierras el 26 de noviembre de 1971, sin que la ejecución de esto haya sido satisfactoria para los beneficiados.

El 30 de marzo de 1977, con la presencia del gobernador del estado de Chiapas, representantes de la Secretaría de la Reforma Agraria y otras dependencias del gobierno federal, se estableció un convenio definitivo que precisa los derechos que en esta comunidad tendrían las étnicas Lacandona, Chol y Tzeltal.

Orientado al aprovechamiento del territorio, que se considera como base del Decreto Presidencial de inclusión étnica del 18 de diciembre de 1978, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 marzo de 19779.

Por otra parte, se dictaron 22 resoluciones presidenciales dotatorias de tierras, sobrepuesto al territorio concedido a la Comunidad Selva Lacandona, la mayoría de las cuales fueron atendidas a través del Programa de Atención Integral que finiquitó prácticamente la totalidad de los conflictos.

El 8 de diciembre de 1977, se dictó el Decreto Presidencial que declara como Área Natural Protegida la Reserva de la Biósfera “Montes Azules”, que coincide en una propiedad superior al 50 por ciento con las tierras reconocidas a la Comunidad Zona Lacandona.

 

Redacción

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

15 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

2 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

3 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

4 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace