• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Arranca Sedatu rescate integral del Río Grijalva en Villahermosa

Redacción por Redacción
9 febrero 2021
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), inició los trabajos de la primera etapa de la construcción de un parque lineal en el Río Grijalva, obra en la que se invertirán más de 400 millones de pesos y que forma parte de las acciones del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) 2021.

Durante esta primera etapa del proyecto –que se espera concluya en siete meses- ubicado en ambas márgenes del Río Grijalva y los malecones Leandro Rovirosa Wade y Carlos A. Madrazo,  se ampliará la banqueta para el desarrollo del comercio y la vida urbana, se preservará la vegetación de la región y se instalará más; se integrará el muro de seguridad a la vida urbana del barrio Gaviotas, se construirá una ciclovía, se instalará alumbrado público, mobiliario urbano, instalación eléctrica soterrada, se nivelarán calles, entre otras acciones, en una superficie de 3.5 hectáreas.

Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, explicó que la obra busca atender las necesidades locales con el objetivo de generar integralidad y consolidar el desarrollo urbano; impulsar la reactivación económica y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.

“Este es un proyecto de incidencia urbana que busca generar condiciones para que en las zonas aledañas se genere plusvalía y veamos un crecimiento económico sobre el borde de los tres kilómetros del río con la creación de equipamientos públicos y así mejorar las condiciones sociales, económicas, ambientales y de seguridad de Villahermosa”, detalló el funcionario federal.

El secretario de Estado agregó que las obras también contemplan mejorar las redes municipales, la iluminación de la zona y el reforzamiento de ambas márgenes del Río Grijalva para dar mayor seguridad al muro de protección.

La segunda etapa de la obra incluye la construcción de la Plaza Solidaridad, un Centro de Desarrollo Comunitario, una zona de deportes extremos, plazas húmedas y un centro deportivo en una superficie de 15 hectáreas y 1.9 kilómetros.

Para la tercera parte de la obra se comtempla la edificación de una plaza y teatro al aire libre, andadores peatonales, una ciclovía, la Plaza Sheba y zona de restaurantes en una superficie de 9 hectáreas y 1.7 kilómetros.

Y en la cuarta y última etapa del proyecto que abarcará 13.5 hectáreas y 2.4 kilómetros, se construirán ciclovías, la Plaza CICOM, conexiones peatonales, el Parque La Pólvora, andadores peatonales y un paseo botánico.

Al término de la cuarta etapa que concluirá en el segundo semestre de 2024, se habrá intervenido una superficie de 41 hectáreas y siete kilómetros de longitud.

Tags: rescaterio grijalvasedatutabasco
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Produce México más de 20 millones de peces de ornato al año

Siguiente Noticia

La UNAM va al rescate integral de la Biósfera de Janos

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Ambiente

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

3 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Siguiente Noticia

La UNAM va al rescate integral de la Biósfera de Janos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.