• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Arquitectura, aliada en la lucha contra la desertificación

Silvia Chavela por Silvia Chavela
17 junio 2024
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La arquitectura eficiente puede ser un aliado estratégico para los países que buscan la construcción de infraestructuras resilientes.

Un ejemplo de este tipo de proyectos es el Centro Infantil Econef, de Asante Architecture en Tanzania, el cual, plantea la reutilización del agua de lluvia.

Arquitectura sustentable

Inspirado en el baobab africano, cuyo tronco almacena hasta 120 mil litros de agua, el inmueble recoge el agua del techo mediante un canalón central que la dirige a depósitos subterráneos, para ser reutilizada

Otro ejemplo es el megaproyecto de Stefano Boeri para un bosque vertical al Norte de África. Según la firma, este lograra fortalecer la gestión hídrica en respuesta al clima árido de la región y establecer un modelo para futuros edificios y desarrollos urbanos.

El plan del estudio busca incorporar dos mil 640 árboles y 27 mil 600 arbustos mantenidos por invernaderos y jardines hidropónicos.

De acuerdo con UNESCO, la desertificación es la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas.

“Este proceso no hace referencia al avance de los desiertos existentes. La desertificación se debe a la vulnerabilidad de los ecosistemas de zonas secas, que cubren un tercio de la superficie del planeta, la sobreexplotación y el uso inadecuado de la tierra”.

Malas prácticas

Este problema es causado fundamentalmente por la actividad humana (malas prácticas de riego, deforestación o sobrepastoreo) y las variaciones climáticas.

La vegetación ayuda a reducir las temperaturas de la superficie.

Parques lineales y fluviales, ríos renaturalizados, laderas restauradas, así como jardines de lluvia y techos verdes, son ejemplo de su incorporación en las ciudades.

Tags: arquitecturadesertifiaccion
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Hallan especie de piraña vegetariana

Siguiente Noticia

Ballenas grises del Pacífico han menguado 13%

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Ambiente

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

3 agosto 2025
Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Siguiente Noticia

Ballenas grises del Pacífico han menguado 13%

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.