• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Analizan el uso de la bicicleta en mujeres de México

Silvia Chavela por Silvia Chavela
10 abril 2025
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Las mujeres somos las que menos nos movilizamos en este medio. Enfrentamos mayores barreras en su uso, tenemos patrones de viajes diferentes al de los hombres, las políticas públicas sobre este tipo de movilidad no han tenido en cuenta nuestras experiencia, dijo Andrea Romero González, estudiante del Doctorado en Estudios Críticos de Género.

Soy ciclista urbana desde hace 15 años y desde hace cinco he tenido oportunidad de vivir o visitar varias ciudades latinoamericanas como Bogotá, CDMX, Lima, La Paz, Santiago de Chile, Córdoba, Buenos Aires, entre otras donde he encontrado que, efectivamente, hay una menor presencia de nosotras en la vía movilizándonos en bicicleta en comparación a los hombres.

Esto me llevó a investigar sobre esta práctica cotidiana, inicialmente en Bogotá, y, posteriormente, ingresé al Doctorado en Estudios Críticos de Género en la IBERO, donde he desarrollado mi proyecto de investigación denominado Devenir ciclistas: experiencias de mujeres de Ciudad de México y de Bogotá al usar la bicicleta como medio de transporte.

Este estudio gira en torno a las categorías de movilidad, diferencia sexual y experiencias, a partir de las cuales se realiza una reflexión crítica sobre la movilidad de las mujeres en bicicleta y sus experiencias situadas, así como se trasciende la idea del sujeto universal de la movilidad en bicicleta.

Entre los hallazgos preliminares de la investigación se encuentra que las colaboradoras experimentan mayores barreras que beneficios al hacer uso de la bicicleta como medio de transporte, dado que como se mencionó la movilidad en este medio aún representa numerosos retos y limitantes en nuestras ciudades.

Barreras

Las mujeres enfrentan barreras ambientales, físicas, personales, sociales y socioculturales al movilizarse en este medio, a la vez que experimentan beneficios en su movilidad, salud, relación con el entorno, relaciones sociales, bienestar y autonomía.

Por último, poner nuestros cuerpos sobre una bicicleta en el espacio público androcéntrico expresa diferentes tipos de resistencia (ambiental, a la movilidad capitalista y a los mandatos de género) y es toda una afrenta al patriarcado, tanto en la actualidad como también lo ha sido a nivel histórico.

El conocimiento generado hasta el momento puede ser insumo para promover el uso de la bicicleta en mujeres de las dos ciudades objeto, no solo para incrementar el número de mujeres que se suben a la bicicleta, sino también para mejorar las condiciones de quienes ya la usan como medio de transporte. Que movilizarse en bicicleta no sea una proeza o poner en riesgo la vida de manera constante.

Tags: bicicletamujeres
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Lanzan programa “Cosechando Soberanía”

Siguiente Noticia

Urge proteger al Manatí

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Ambiente

Una esponja y el sol eliminan la sal del agua de mar

9 julio 2025
Siguiente Noticia

Urge proteger al Manatí

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.