Ambiente

Almacenamiento de carbono mitiga efectos del cambio climático

México 20 septiembre.- Estudios recientes destacan la importancia del almacenamiento de carbono en los suelos. Y es que por cada 1.0 por ciento de carbono aumenta en tres milímetros la retención de agua. Eso permite contribuir a la adaptación ante los efectos del cambio climático sobre las cosechas, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La dependencia federal explicó que, de acuerdo con los resultados de investigaciones que promueve, la materia orgánica es el componente más importante del suelo ya que la captura de carbono en la tierra está asociada con su capacidad de retención de agua.

Por lo tanto, el incremento del carbono dependerá del aporte y características del material orgánico agregado al mismo y su descomposición por los microorganismos, que forman parte de la biodiversidad del suelo.

El estudio: Funciones de pedotransferencia sensibles al carbono para el agua disponible de la planta, impulsado por Agricultura y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT), aportó nueva información que ayudará a cuantificar los beneficios de las prácticas agronómicas que aumentan el carbono orgánico del suelo y la retención del agua.

Muestras

Como parte de este análisis, en 2019 se realizaron muestreos de suelo en 120 ensayos en América del Norte, de los que se incluyeron 16 estudios de largo plazo en plataformas de investigación en territorio mexicano, detalló el coordinador de la red de plataformas de investigación del CIMMyT, Simon Fonteyne.

Indicó que el problema con los suelos es que gran parte de ellos está erosionado, lo que les impide realizar la retención del vital líquido.

Así, los suelos siniestrados por fuego o aquellos que quedan desprovistos de cobertura vegetal y a merced de la erosión, son los que mayores pérdidas de carbono contabilizan.

 

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace