• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Alcanza sargazo condición sin precedentes

Silvia Chavela por Silvia Chavela
9 junio 2025
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

En 2025 se estima que la cantidad de sargazo tenga un incremento de 40 por ciento, razón por la cual se espera un verano complicado en las costas de Quintana Roo, alertó la académica del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, Leticia Durand Smith.

Al participar en el Seminario Interinstitucional Entramados Naturaleza, Cultura y Sociedad, del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, con sede en Mérida, Yucatán, explicó que 2022 fue un año de abundante llegada de esta alga, un nuevo actor en el Caribe mexicano.

Perturba la vida de las personas y de otros organismos; reta la capacidad de control de las instituciones y cuestiona el futuro de la región. Y, al mismo tiempo, representa ámbitos de negocio y sostiene una industria creciente de nuevos productos y servicios, de manera que su presencia no puede ser ignorada, ocultada ni controlada, dijo.

Marea marrón

Cuando esas macroalgas arriban en forma masiva a las costas, detalló, su papel ecológico se transforma radicalmente.

Mueren y se pudren en cuestión de días y forman un lodo que se ha denominado “marea marrón”, que reduce drásticamente la penetración de la luz solar y los niveles de oxígeno en el agua.

Se trata, continuó, de un aporte de toneladas de materia orgánica a las aguas del Mar Caribe, y el que se descompone y se seca en la playa libera gases tóxicos como sulfuro de hidrógeno y amoniaco, que pueden causar complicaciones en diversos organismos.

La “marea marrón” afecta a los pastos marinos, esenciales para mantener la claridad del agua y la estabilidad de los sedimentos.

En Puerto Morelos, por ejemplo, se ha estimado que, en momentos de demasiada acumulación de sargazo, la materia orgánica disuelta se incrementa hasta 35 veces, la luminosidad se reduce 30 y el oxígeno disuelto disminuye 50 por ciento con consecuencias graves para los arrecifes coralinos que, en 2016, sufrieron una mortalidad de 27 por ciento agravando su deterioro previo causado por el desarrollo urbano y el turismo, apuntó.

 

Tags: costassargazo
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Ya viene la 6ª Edición de Intersolar Mexico

Siguiente Noticia

Clausuran construcción en Parque Nacional El Veladero

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Ambiente

Una esponja y el sol eliminan la sal del agua de mar

9 julio 2025
Siguiente Noticia

Clausuran construcción en Parque Nacional El Veladero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.