• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Agricultura podría incidir en pérdida de la biodiversidad

Redacción por Redacción
12 diciembre 2021
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 12 diciembre._ El sector agrícola es muy importante para el desarrollo sostenible, pero al mismo tiempo, se ha observado que gran parte de la pérdida de la biodiversidad se debe a la manera en que estamos gestionando la agricultura y nuestros sistemas de alimentación.

Así lo revelan el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) al presentar el Estudio The Economics of Ecosystems and Biodiversity (TEEBAgriFood) para el Maíz y la Milpa en México.

El TEEBAgriFood Maíz y Milpa ha sido un esfuerzo participativo que se ha beneficiado de la colaboración del sector académico, la sociedad civil y los tomadores de decisiones de los sectores agrícola y ambiental de México.

En este sentido, el TEEBAgriFood Maíz y Milpa pretende identificar las implicaciones de distintas políticas para este sector a través de su impacto en cuatro tipos de capital: el natural, el producido, el humano y el social.

Salman Hussain, coordinador de TEEB y jefe de la Unidad de Servicios Ecosistémicos del PNUMA, ahondó en los orígenes y alcances del estudio a nivel global y en México:

Desde PNUMA, hablamos de una triple crisis planetaria: pérdida de la biodiversidad, el clima y la contaminación. Hace 12 años, se produjo el reporte “Stern Review on Climate Change”, que fue piedra angular para medir económicamente el cambio climático.

La iniciativa TEEB, lanzada en 2018, tiene una idea muy similar: entender cuál es el valor económico de preservar la naturaleza y la biodiversidad. En México se decidió tomar el caso de la producción de maíz-milpa por los múltiples beneficios poco valorados u ocultos que ofrece, al mantener la biodiversidad a su alrededor, la cohesión social y la integridad cultural de un todo un sistema alimentario.”

 

Tags: biodiversidadfaomaizmilpa
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Lanzan aplicación móvil para reciclar residuos electrónicos

Siguiente Noticia

Edificio New Logic III es el más sustentable del mundo

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Ambiente

Una esponja y el sol eliminan la sal del agua de mar

9 julio 2025
Siguiente Noticia

Edificio New Logic III es el más sustentable del mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.