Ambiente

Acero inoxidable impulsa la producción ecológica de hidrógeno

En el caso del reformado de metano con vapor, el material se utiliza en la construcción de reformadores, intercambiadores de calor y otros componentes del proceso, ya que es especialmente adecuado para soportar altas temperaturas y entornos corrosivos.

En cuanto a la electrólisis del agua, el material se utiliza a menudo en la construcción de electrolizadores debido a su resistencia a la corrosión y durabilidad en el duro entorno electrolítico del proceso.

Ahora, una nueva iniciativa encabezada por el profesor Mingxin Huang, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Hong Kong (HKU), ha creado un nuevo tipo de acero con gran resistencia a la corrosión que puede utilizarse en la fabricación de hidrógeno verde a partir de agua salada que se obtiene fácilmente de nuestros océanos.

Aunque el coste del nuevo acero es muy inferior al de sus homólogos actuales, su rendimiento en un electrolizador de agua salada es equivalente a la práctica industrial actual de emplear titanio como pieza estructural clave para crear hidrógeno a partir de agua de mar desalada o ácida.

Acero inoxidable

La invención consiste en añadir una capa secundaria a base de manganeso (Mn) diseñada sobre la capa precedente a base de cromo (Cr) a ~720 mV sobre la capa pasiva única a base de Cr2O3.

Dado que el consenso general es que el Mn reduce la capacidad del acero inoxidable para resistir la corrosión, los científicos no aceptaron de entrada el nuevo papel del material.

Esto se debe a que el descubrimiento de la pasivación basada en el Mn es contraintuitivo y desafía la comprensión convencional de la ciencia de la corrosión.

“Sin embargo, cuando se presentaron numerosos resultados a nivel atómico, nos convencimos. Más allá de nuestra sorpresa, estamos impacientes por explotar el mecanismo”, afirma el Dr. Kaiping Yu, primer autor del

Fuente: worldenergytrade.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

10 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

12 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

13 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

17 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

19 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace