91 Áreas Naturales Protegidas en México quedarán sin plan de conservación por recorte presupuestal
91 Áreas Naturales Protegidas en México quedarán sin plan de conservación por recorte presupuestal

91 Áreas Naturales Protegidas en México quedarán sin plan de conservación por recorte presupuestal

México enfrenta un serio reto ambiental: 91 Áreas Naturales Protegidas (ANP) se quedarían sin un plan de conservación si el Congreso aprueba el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

Actualmente, el país cuenta con 232 Áreas Naturales Protegidas que abarcan más de 98 millones de hectáreas, pero solo 141 tienen un Programa de Manejo, herramienta clave para regular actividades y garantizar su preservación.

De aprobarse el proyecto, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) recibiría 1,002 millones de pesos, un recorte real del 3% respecto a 2025.

Esto significa que habría apenas 10.22 pesos por hectárea para conservación, la cifra más baja en 21 años.

Para ponerlo en perspectiva: en el sexenio de Felipe Calderón se destinaban 81.73 pesos por hectárea, aunque entonces se protegían 23 millones de hectáreas, mucho menos que las más de 98 millones actuales.

Falta de presupuesto para áreas naturales protegidas agrega riesgos para comunidades y ecosistemas

Los Programas de Manejo no solo protegen la biodiversidad, también incluyen a las comunidades que viven en estas zonas.

“Lo que se invierte en áreas protegidas no es un gasto aislado, sino una inversión en la salud, el bienestar y el futuro de la población mexicana”, señaló Gina Ileana Chacón, de la coalición NOSSA.

Además de la falta de recursos, hay otro problema: en muchos casos las comunidades no son tomadas en cuenta para crear estos planes, lo que genera conflictos sociales y limita el aprovechamiento de sus saberes tradicionales.

México y la meta 2030

El país ha adquirido compromisos internacionales para proteger el 30% del territorio nacional para el año 2030.

Sin embargo, especialistas advierten que con presupuestos tan limitados será muy difícil cumplir con esta meta.

Si no se destinan recursos suficientes, las Áreas Naturales Protegidas podrían enfrentar daños irreversibles por falta de control, estudios y vigilancia. Esto no solo afecta a los ecosistemas, también impacta a miles de personas que dependen de estas zonas para vivir.

México está en una encrucijada: avanzar hacia un modelo real de conservación o permitir que sus tesoros naturales se deterioren por falta de inversión.

Con información de Animal Político.

Entradas Relacionadas