México 18 marzo._ La doctora en Ciencias de la Tierra, Esther Aurora Ruiz Huerta, dijo que según la Unesco el 80% de las aguas retornan a los ecosistemas sin tener un tratamiento. Eso implica un desafío para el medio ambiente. “Sólo el 20% de estas aguas se pueden tratar de una forma tecnificada”, aclaró la especialista.
Aunado a esto, detalló que en la entidad se generan 33 metros cúbicos por segundo de agua residual de las cuales sólo se trata el 35%. “Esto genera que a su vez haya un impacto en los diferentes sistemas como el agua, el suelo, ríos, entornos físicos, todo tiene que ver con las actividades que nosotros realizamos”, indicó durante un foro sobre Humedales Artificiales realizado ayer en la Legislatura mexiquense.
Asimismo, el profesor de tiempo completo de la Facultad de Química de la UNAM, Víctor Manuel Luna, explicó que los humedales artificiales ayudan a retirar contaminantes y reutilizar aguas residuales, además de ser parte de un proyecto sustentable. Dichos espacios se integran por componentes vegetales, acuáticos, microorganismos y plantas.
Humedales, alternativa
La diputada local Luz María Hernández Bermúdez consideró que los humedades artificiales constituyen una alternativa para la reutilización del agua y refirió que actualmente más de 12 millones de mexicanos no tienen acceso al agua potable, mientras que 80% de los cuerpos de agua están contaminados con descargas industriales.
Reseñó que el cambio climático es un factor que amenaza a los ciclos naturales del agua en las cuencas y en las grandes ciudades como el Valle de México el recurso se extrae más y hay menor recuperación. De igual forma, destacó que México posee más de mil 400 ríos, de los cuales mil 300 desembocan en el Océano Pacífico y conforma una red de 633 kilómetros de longitud que a su vez están contaminados.
Por su parte la diputada Josefina Aguilar Sánchez coincidió en lo urgente de buscar estrategias y soluciones al uso del agua a fin de que todas las políticas públicas se enfoquen a ese objetivo porque ese líquido es un recurso no renovable.
Con información de El Sol de Toluca