Ambiente

64 por ciento de suelos en México está degradado

México es rico en diversidad de suelos al contar con 26 de los 32 grupos de este recurso reconocidos a nivel mundial.

Sin embargo, su daño es grave, toda vez que estimaciones científicas revelan que 64 por ciento está degradado, advirtió la coordinadora del Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) e investigadora del Instituto de Geología, ambas entidades de la UNAM, Blanca Prado Pano.

“Los factores formadores del suelo son las rocas y sedimentos, el clima, su posición en el paisaje (topografía) y la actividad de múltiples organismos. En el territorio mexicano son muy variables las condiciones de los materiales parentales (roca y sedimentos), del clima y el relieve”, explicó.

La especialista afirmó que los 26 grupos son reconocidos por el sistema base referencial mundial de este recurso. “Conocer su estado de salud en la República mexicana es una tarea compleja que requiere mucho esfuerzo humano y económico. Más de la mitad del territorio nacional tiene algún tipo de degradación, y según un estudio llega al 64 por ciento de los suelos del país. Es grave”.

Mal panorama

De acuerdo con la experta, el suelo presta servicios ecosistémicos indispensables para la vida: tenemos alimentos, accedemos al agua, nos vestimos y es fundamental para que los sistemas terrestres funcionen. Un suelo degradado pierde su salud y con ella la capacidad de realizar funciones y proveernos de dichos servicios vitales.

Este panorama desfavorable, precisó, ocurre a nivel mundial donde un tercio está dañado; para revertir esta tendencia hay iniciativas en diversas partes del planeta para mantenerlos en buen estado y recuperar los degradados.

Silvia Chavela

Entradas recientes

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

1 hora hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

12 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

15 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

16 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

22 horas hace

Brasil enciende la polémica: autoriza perforaciones petroleras en el Amazonas justo antes de la COP30

A solo días de que inicie la COP30 en Belém, Brasil ha tomado una decisión…

2 días hace