México es rico en diversidad de suelos al contar con 26 de los 32 grupos de este recurso reconocidos a nivel mundial.
Sin embargo, su daño es grave, toda vez que estimaciones científicas revelan que 64 por ciento está degradado, advirtió la coordinadora del Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) e investigadora del Instituto de Geología, ambas entidades de la UNAM, Blanca Prado Pano.
“Los factores formadores del suelo son las rocas y sedimentos, el clima, su posición en el paisaje (topografía) y la actividad de múltiples organismos. En el territorio mexicano son muy variables las condiciones de los materiales parentales (roca y sedimentos), del clima y el relieve”, explicó.
La especialista afirmó que los 26 grupos son reconocidos por el sistema base referencial mundial de este recurso. “Conocer su estado de salud en la República mexicana es una tarea compleja que requiere mucho esfuerzo humano y económico. Más de la mitad del territorio nacional tiene algún tipo de degradación, y según un estudio llega al 64 por ciento de los suelos del país. Es grave”.
De acuerdo con la experta, el suelo presta servicios ecosistémicos indispensables para la vida: tenemos alimentos, accedemos al agua, nos vestimos y es fundamental para que los sistemas terrestres funcionen. Un suelo degradado pierde su salud y con ella la capacidad de realizar funciones y proveernos de dichos servicios vitales.
Este panorama desfavorable, precisó, ocurre a nivel mundial donde un tercio está dañado; para revertir esta tendencia hay iniciativas en diversas partes del planeta para mantenerlos en buen estado y recuperar los degradados.
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…