• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

64 por ciento de suelos en México está degradado

Silvia Chavela por Silvia Chavela
10 julio 2023
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

México es rico en diversidad de suelos al contar con 26 de los 32 grupos de este recurso reconocidos a nivel mundial.

Sin embargo, su daño es grave, toda vez que estimaciones científicas revelan que 64 por ciento está degradado, advirtió la coordinadora del Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) e investigadora del Instituto de Geología, ambas entidades de la UNAM, Blanca Prado Pano.

“Los factores formadores del suelo son las rocas y sedimentos, el clima, su posición en el paisaje (topografía) y la actividad de múltiples organismos. En el territorio mexicano son muy variables las condiciones de los materiales parentales (roca y sedimentos), del clima y el relieve”, explicó.

La especialista afirmó que los 26 grupos son reconocidos por el sistema base referencial mundial de este recurso. “Conocer su estado de salud en la República mexicana es una tarea compleja que requiere mucho esfuerzo humano y económico. Más de la mitad del territorio nacional tiene algún tipo de degradación, y según un estudio llega al 64 por ciento de los suelos del país. Es grave”.

Mal panorama

De acuerdo con la experta, el suelo presta servicios ecosistémicos indispensables para la vida: tenemos alimentos, accedemos al agua, nos vestimos y es fundamental para que los sistemas terrestres funcionen. Un suelo degradado pierde su salud y con ella la capacidad de realizar funciones y proveernos de dichos servicios vitales.

Este panorama desfavorable, precisó, ocurre a nivel mundial donde un tercio está dañado; para revertir esta tendencia hay iniciativas en diversas partes del planeta para mantenerlos en buen estado y recuperar los degradados.

Tags: aguaclimasuelos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Con celular, pequeños productores determinarían salud de cultivos

Siguiente Noticia

Área en el Ártico resiste el embate del calentamiento

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Ambiente

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

3 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Área en el Ártico resiste el embate del calentamiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.