• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

2023 fue el año más cálido en la historia

Silvia Chavela por Silvia Chavela
27 enero 2024
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

En días pasados, la agencia europea de datos espaciales y climáticos Copernicus dio a conocer que el 2023 fue el año más cálido en la historia mundial.

Por su parte, el Monitor de Sequía de México de la Conagua precisó que el nivel de sequía aumentó 35.95 %, respecto al año anterior, lo que provocó crisis hídricas.

En 2023 se registraron temperaturas globales cercanas al límite de 1.5 grados centígrados establecido en los Acuerdos de París de 2015.

La media de la temperatura mundial fue de 14.98 grados centígrados, por lo que tuvo un incremento de 0.17 grados centígrados más de lo registrado en 2016 –año que anteriormente se había establecido como el más cálido–, y 1.48 mayor a lo que se dio en el periodo de referencia preindustrial de 1850 a 1900, según un reporte de Copernicus.

El reporte añade que de junio a diciembre se registraron los meses más cálidos desde que se tienen datos. “En 2023 fue muy notorio el incremento de las temperaturas en el mundo, la segunda mitad del año rompió todos los récords.

Gases de efecto invernadero

Esto es un reflejo de que la continua emisión de gases de efecto invernadero sigue causando problemas ambientales, que impactan en los sistemas naturales y en la sociedad.

Tiene efectos en la alimentación, en los recursos hídricos y en la salud por enfermedades como el dengue. Y es que el año pasado hubo estados en los que se incrementó.

hasta un 300 %, asegura Constantino González Salazar, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático.

Agrega que es una situación que evidencia que hay un calentamiento global constante: “El año anterior debe ser un parteaguas de que se necesita aplicar medida. O, de lo contrario, se verán repercusiones graves en el sostenimiento de la vida del planeta”. En consecuencia, probablemente 2024 sea más cálido que 2023.

Tags: calentamiento globalcalormundo
ShareTweetPin
Noticia Anterior

AJEMEX: Contribuye en el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente

Siguiente Noticia

Educación ambiental, factor fundamental para salvar al planeta

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Ambiente

Una esponja y el sol eliminan la sal del agua de mar

9 julio 2025
Siguiente Noticia

Educación ambiental, factor fundamental para salvar al planeta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.