• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Silvia Chavela por Silvia Chavela
3 agosto 2025
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría ser perjudicial para la salud. Pero, ¿qué dice realmente la ciencia?

Durante años se ha sostenido que tener plantas en el dormitorio representa un riesgo nocturno. El argumento principal es que estos organismos liberan dióxido de carbono (CO₂) por la noche, lo cual reduciría el oxígeno disponible y afectaría la respiración durante el sueño.

Esta creencia tiene una base científica parcial, pero malinterpretada. Según un artículo publicado por The Conversation, si bien es cierto que las plantas, como organismos aeróbicos, consumen oxígeno mediante la respiración celular, durante la noche, al no haber luz solar, no realizan fotosíntesis y por tanto no generan oxígeno. Sin embargo, el oxígeno que consumen es mínimo en comparación con las necesidades humanas.

Beneficios de dormir con plantas

Lejos de ser perjudiciales, las investigaciones demuestran que las plantas en el dormitorio aportan múltiples beneficios para la salud y el bienestar:

Purificación del aire. Un estudio de 1989 de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), conocido como Clean Air Study, concluyó que muchas plantas de interior pueden eliminar compuestos orgánicos volátiles tóxicos y cancerígenos del aire. Actúan como filtros naturales contra sustancias como el formaldehído, el benceno y el tricloroetileno.

Regulación de la humedad. Las plantas liberan vapor de agua mediante la transpiración, lo cual ayuda a mantener niveles óptimos de humedad, especialmente útil en climas secos o durante el invierno.
Efectos psicológicos positivos. Diversos estudios han comprobado que la presencia de plantas reduce el estrés y la ansiedad. La conexión con la naturaleza, incluso en espacios interiores, tiene un efecto calmante que puede facilitar el sueño y mejorar su calidad.

Tags: dormir con plantas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

Siguiente Noticia

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Ambiente

Una esponja y el sol eliminan la sal del agua de mar

9 julio 2025
Siguiente Noticia

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.