• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Fenómenos como El Niño se pueden recrudecer

Silvia Chavela por Silvia Chavela
2 julio 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Fenómenos como El Niño, huracanes o aumento en las zonas de mínimo oxígeno en el Pacífico se pueden recrudecer debido al efecto del cambio climático, alertaron María Luisa Machain Castillo, David Alberto Salas de León y Silvia Pajares Moreno, especialistas del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), de la UNAM.

Al abordar los retos que enfrentan los océanos, Machain Castillo, investigadora de la Unidad de Apoyo para el Aprendizaje de Procesos Oceánicos y Costeros, recordó que en 2015-2016 se presentó un suceso extremo llamado “El Niño Godzila” porque las temperaturas subieron más de 2.5 grados Centígrados por encima del promedio.

La paleoceanógrafa enfatizó que debido al fenómeno climático hay mayor potencial para que sigamos teniendo hechos más intensos.

Durante el acontecimiento “Godzila”, explicó, con su equipo revisó las comunidades de microorganismos y detectó la aparición de una especie invasora que prácticamente no existe a lo largo del año en la zona frente al puerto de Mazatlán.

Sin embargo, una vez que las temperaturas se redujeron, el resto de la fauna regresó y no se volvió a encontrar la invasora.

Machain Castillo precisó: Bajo estas condiciones tenemos menos organismos microscópicos que son parte de la base de la cadena alimenticia, afectando a las pesquerías que son de importancia para el ser humano.

La científica manifestó que existen registros de El Niño desde el Cretácico, y en el Pacífico mexicano se cuenta con cuencas y agua rica en nutrientes, y pobres en oxígeno superficial donde ha sido posible estudiarlo mejor.

A su vez, el experto del Laboratorio de Oceanografía Física, David Alberto Salas, puntualizó que la intensidad de los huracanes tiene turbulencia de gran magnitud, una variabilidad grande, como se mostró en el caso de Otis que pasó rápidamente de ser una tormenta a huracán en menos de 24 horas.

Tags: cambio climaticoEl Niño
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Ferrari presenta su primer barco

Siguiente Noticia

La tecnología viva que podría construir casas en Marte

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
xr:d:DAF23F-NRlA:2,j:6937081492521104553,t:23121312
Noticias

Reubican a 99 ejemplares de cocodrilo

26 julio 2025
Noticias

Científicos crean un bioplástico que enfría

25 julio 2025
Siguiente Noticia

La tecnología viva que podría construir casas en Marte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.