• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Exitosa temporada de anidación de tortuga laúd

Silvia Chavela por Silvia Chavela
17 junio 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) anuncia una exitosa temporada de anidación de tortuga laúd (Dermochelys coriacea) en el Santuario Barra de la Cruz-Playa Grande, Oaxaca.

Durante la temporada 2024-2025, se contabilizaron un total de 227 nidadas protegidas y 8,451 crías integradas al mar, el porcentaje de protección de esta temporada fue del 93% como resultado del esfuerzo conjunto entre la Comisión, Kutzari A.C, voluntarios y las comunidades aledañas al Área Natural Protegida (ANP).

Gracias a los esfuerzos coordinados del personal de la Conanp, asociaciones civiles, voluntarios y las personas de las comunidades locales, se ha registrado en los últimos años un importante número de nidadas protegidas y crías liberadas. Sus actividades no solo contribuyen a incrementar la supervivencia de las crías, también permiten la recolección de datos científicos esenciales para comprender la dinámica poblacional y establecer estrategias de manejo eficaces.

En este Santuario se realizan monitoreos nocturnos para patrullar las playas y localizar a las hembras durante la anidación. Se identifican los rastros de las tortugas, se aplican dos tipos de marcas a las hembras anidadoras, se identifican a las remigrantes, se toman datos biológicos de cada una de ellas y la ubicación exacta de los nidos. Posteriormente, se recolectan las nidadas, contando el número de huevos.

Para proteger los huevos de depredadores naturales y actividades humanas, se siembran las nidadas en corrales especialmente diseñados. Allí, las condiciones de temperatura y humedad son monitoreadas de forma continua para asegurar un ambiente propicio para la incubación. Tras aproximadamente 60 días, las crías emergen y son integradas al mar inmediatamente, permitiéndoles continuar su ciclo de vida y asegurando el reclutamiento e integración a la población silvestre.

Tortuga laúd

 

La tortuga laúd es la más grande del mundo, se distribuye a lo largo de todo el Pacífico Oriental. Son de gran importancia ecológica ya que contribuyen al equilibrio de los ecosistemas marinos, al ser un depredador natural de medusas y otros organismos, regulan sus poblaciones, e influye en su distribución y abundancia.

Es una especie en peligro crítico de extinción conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2019. Las principales amenazas que han provocado la disminución de sus poblaciones son el saqueo de huevos, mortandad por marea roja y la pesca incidental, entre otras.

Asimismo, Barra de la Cruz-Playa Grande es uno de los principales sitios de anidación de esta especie en México, desde 1980, se han implementado en esta playa diferentes estrategias de conservación, lo que culminó en su decreto como ANP federal, con categoría de Santuario, el 8 de enero del 2024.

La exitosa temporada de anidación de la tortuga laúd en Barra de la Cruz-Playa Grande es un ejemplo del compromiso en común del Gobierno de México, asociaciones civiles, comunidades locales y voluntarios que marcan la diferencia para una especie al borde de la extinción. Todas y todos podemos contribuir a este esfuerzo conjunto para que las playas oaxaqueñas sigan siendo un santuario para la recuperación de la tortuga laúd.

Tags: tortugas laud
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Moscas estériles, arma para frenar al gusano barrenador

Siguiente Noticia

Estudian el ADN de los ornitorrincos

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Estudian el ADN de los ornitorrincos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.