• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Crean un animal con un organismo unicelular

Silvia Chavela por Silvia Chavela
19 noviembre 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Un equipo internacional de científicos crearon células madre de ratón capaces de generar un animal completamente desarrollado utilizando herramientas genéticas de un organismo unicelular.

Este avance redefine nuestra comprensión de los orígenes genéticos de las células madre, ofreciendo una nueva perspectiva sobre los vínculos evolutivos entre los animales y sus antiguos parientes unicelulares.

En un experimento que suena a ciencia ficción, el equipo de Mendoza utilizó un gen en los coanoflagelados, un organismo unicelular relacionado con los animales, para crear células madre que luego utilizaron para dar lugar a un ratón vivo y que respira.

Los coanoflagelados son los parientes vivos más cercanos de los animales. Sus genomas contienen versiones de los genes Sox y POU, conocidos por impulsar la pluripotencia (el potencial celular para convertirse en cualquier tipo de célula) dentro de las células madre de los mamíferos.

Este descubrimiento inesperado desafía la creencia de larga data de que estos genes evolucionaron exclusivamente en animales.

“Al crear con éxito un ratón utilizando herramientas moleculares derivadas de nuestros parientes unicelulares, estamos presenciando una continuidad extraordinaria de funciones a lo largo de casi mil millones de años de evolución – explica de Mendoza -.

El estudio implica que los genes clave involucrados en la formación de células madre podrían haberse originado mucho antes que las propias células madre, tal vez ayudando a allanar el camino para la vida multicelular que vemos hoy”.

Premio Nobel

El premio Nobel de 2012 otorgado a Shinya Yamanaka demostró que es posible obtener células madre a partir de células diferenciadas simplemente expresando cuatro factores.

En este nuevo estudio, los autores introdujeron genes Sox de coanoflagelados en células de ratón, reemplazando el gen Sox2 nativo logrando una reprogramación hacia el estado de célula madre pluripotente.

Para validar la eficacia de estas células reprogramadas, se inyectaron en un embrión de ratón en desarrollo. El ratón quimérico resultante mostró rasgos físicos tanto del embrión donante como de las células madre inducidas en el laboratorio.

“Los coanoflagelados no tienen células madre. Son organismos unicelulares, pero tienen estos genes, probablemente para controlar procesos celulares básicos que los animales multicelulares probablemente reutilizaron más tarde para construir cuerpos complejos”, añade de Mendoza.

Fuente: larazon.es

 

 

Tags: raton
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Kuyabeh: La comunidad sustentable en la Riviera Maya

Siguiente Noticia

Liberan a Carlita, un cóndor andino con rastreador satelital

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Siguiente Noticia
Liberan a Carlita, un cóndor andino con rastreador satelital

Liberan a Carlita, un cóndor andino con rastreador satelital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.