• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Actividades humanas alteran la calidad del agua disponible

Silvia Chavela por Silvia Chavela
2 octubre 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Las actividades humanas son el principal factor que altera la calidad del agua disponible en el planeta para el consumo humano y los ecosistemas.

Su contaminación afecta su potabilidad y limita su uso, indicó Alejandra Fonseca Salazar, de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM.

La polución de fuentes superficiales y subterráneas se debe a la descarga de residuos industriales y domésticos, y al mal manejo de los sólidos.

Empleo de pesticidas en la agricultura; al turismo; la industria; actividades pecuarias; minería y deforestación, entre otras causas, añadió.

Crisis hidro climáticas

En ocasión del ciclo Transformaciones territoriales y crisis hidro climáticas, del seminario Agua para una ciudad sostenible del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, Alejandra Fonseca.

Ella trabaja en el área de gestión de campus sustentables en la Coordinación, expuso los desafíos relacionados con la calidad de dicho recurso natural en el contexto urbano.

A pesar de que el planeta está cubierto en su superficie en 70 por ciento de agua, solo 2.5 es dulce. Y, y en gran parte se encuentra congelada o en acuíferos profundos de difícil acceso.

Por eso únicamente uno por ciento de la que hay en el mundo está disponible para consumo, actividades humanas y los ecosistemas.

De esta última porción, 69 por ciento se usa para el sector agropecuario, 19 para el industrial y 12 por ciento para el doméstico.

En México, la proporción es similar: 76 por ciento, agricultura y acuacultura; cinco por ciento, industria; 15 por ciento, abastecimiento público; y cuatro por ciento, termoeléctricas.

Tags: aguaplaneta
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Henry, el cocodrilo que tiene 123 años de edad

Siguiente Noticia

Iberdrola apoya a damnificados por el huracán John en Guerrero

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

5 agosto 2025
Noticias

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

5 agosto 2025
Noticias

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

5 agosto 2025
Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
Siguiente Noticia

Iberdrola apoya a damnificados por el huracán John en Guerrero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.