• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Crearán un ‘supercoral’ que resista el calentamiento global

Silvia Chavela por Silvia Chavela
19 septiembre 2024
in Ambiente, mundo sus
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Un equipo internacional de investigadores liderado por el Wellcome Sanger Institute está trabajando en el ambicioso proyecto Aquatic Symbiosis Genomics (ASG), cuyo objetivo es descifrar los secretos genéticos del coral y sus socios simbióticos.

Según el diario británico The Guardian, este esfuerzo podría ser crucial para salvar los arrecifes coralinos alrededor del mundo y comprender los complejos procesos de la simbiosis.

En respuesta a la devastación causada por el calentamiento global, los científicos han utilizado poderosos secuenciadores de ADN para estudiar miles de muestras de ADN de coral.

El análisis detallado de estos genomas busca identificar las parejas simbióticas que mejor permiten a los corales resistir las altas temperaturas y las enfermedades relacionadas con el calor, indicó The Guardian.

Los arrecifes de coral, denominados a menudo como los bosques de los mares, son vitales no sólo por albergar una vasta diversidad de vida marina, sino también por su impacto económico estimado en 7.800 millones de dólares debido a la pesca, el turismo y la protección costera, explicó Michael Sweet, de la Universidad de Derby y uno de los líderes del proyecto.

Arrecifes

No obstante, el blanqueamiento de los arrecifes, consecuencia directa del calentamiento global, está produciendo un deterioro global que amenaza con hacerlos funcionalmente extintos en la próxima década.

El proyecto ASG, financiado por la Fundación Gordon y Betty Moore y el Wellcome Sanger Institute, ha enfrentado desafíos significativos en la extracción de ADN de los esqueletos pétreos de los corales y en la separación de sus genomas de los de las algas simbióticas.

Tags: coral
ShareTweetPin
Noticia Anterior

¿Qué ocurre en la Costa de Guerrero?

Siguiente Noticia

Información genética de plantas, vital para la seguridad alimentaria

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Ambiente

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

3 agosto 2025
Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Siguiente Noticia

Información genética de plantas, vital para la seguridad alimentaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.