• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Crean criadero de cucaracha de Madagascar para investigaciones

Silvia Chavela por Silvia Chavela
9 marzo 2024
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Para determinar el aprovechamiento de la cucaracha de Madagascar como alimento humano o animal, o extraer compuestos que puedan tener alguna otra aplicación, investigadores y alumnos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UAdeC, Unidad Torreón, trabajan en el proyecto.

Lucio Rodríguez Sifuentes, profesor investigador en la Facultad de Ciencias Biológicas, junto con alumnos de la licenciatura y maestría en Ciencias Biológicas se encuentran laborando en el establecimiento de un criadero de cucaracha de Madagascar para lograr crear alimentos para consumo humano y animal.

Ellos se encuentran en el laboratorio de Biotecnología e Innovación de la UAdeC, Unidad Torreón, espacio en el que reproducen los insectos con el objetivo de realizar diversas investigaciones como es la extracción de proteína de la cucaracha para ver su función como aditivo alimentario, “es decir, formular alimentos a partir de esa proteína que se pueda extraer”.

Otros productos que forman parte de la línea de investigación, “es que la cucaracha de Madagascar tiene compuestos antioxidantes que puede tener beneficios para la salud, está reportado que algunos insectos si lo contienen y queremos ver si este también”, dijo.

Rodríguez expresa que la cucaracha produce un compuesto que se llama quitina, el cual tiene aplicaciones en la agricultura como estimulante de las respuestas defensivas de la planta con lo cual estaría disminuyendo el uso de agroquímicos.

Fuente: milenio.com

Tags: cucaracha de madagascar
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Dan financiamiento internacional a estudios climáticos de la UNAM

Siguiente Noticia

‘Pez de las arenas’ bucea bajo las grandes dunas del desierto

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
xr:d:DAF23F-NRlA:2,j:6937081492521104553,t:23121312
Noticias

Reubican a 99 ejemplares de cocodrilo

26 julio 2025
Noticias

Científicos crean un bioplástico que enfría

25 julio 2025
Siguiente Noticia

‘Pez de las arenas’ bucea bajo las grandes dunas del desierto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.