• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Atenderán emergencias sanitarias en el sector primario

Redacción por Redacción
22 enero 2023
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 22 enero._ Las agencias sanitarias de México y Canadá acordaron fortalecer su colaboración técnica y científica en temas de vigilancia epidemiológica.

Además, en diagnóstico de laboratorios, inspección fito y zoosanitaria no intrusiva y atención de emergencias por ingreso de plagas y enfermedades exóticas que pudieran poner en riesgo la producción y comercio de alimentos en América del Norte.

Ambos países comparten una amplia cultura sanitaria y de inocuidad agroalimentaria, lo cual ha derivado en que la región de Norteamérica esté posicionada como una de las principales zonas productoras de alimentos sanos y seguros para el mundo, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, en inglés) se reunieron para hacer un balance de las acciones conjuntas que operaron en 2022 y los proyectos que entablarán este año, detalló.

Inocuidad

Las áreas técnicas del Senasica mantienen comunicación permanente con la Consejería Agrícola de la Embajada de Canadá en México y con sus homólogos de la CFIA, con el fin de actualizar procedimientos y protocolos sanitarios, en beneficio de sus sistemas productivos.

El director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), Roberto Navarro López, compartió con la delegación canadiense un balance de los programas que opera el organismo mexicano para prevenir el ingreso y diseminación de enfermedades no presentes en el territorio nacional y, en su caso, controlar y erradicar las que entran por diversos factores, como el arribo de animales silvestres, flujo comercial, migración y turismo.

Tags: canadamexicovigilancia sanitaria
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
xr:d:DAF23F-NRlA:2,j:6937081492521104553,t:23121312
Noticias

Reubican a 99 ejemplares de cocodrilo

26 julio 2025
Noticias

Científicos crean un bioplástico que enfría

25 julio 2025
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.