• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Inicia arribo de la mariposa monarca

Redacción por Redacción
7 noviembre 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 7 noviembre.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó de los primeros registros de las mariposas Monarca (Danaus plexippus) sobrevolando los bosques de oyamel en los santuarios de Sierra Chincua, El Rosario y Cerro Pelón, en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, en Michoacán. También en los bosques del municipio de Atlautla, en el Estado de México.

Son las primeras mariposas Monarca en llegar y están explorando los mejores sitios para establecer sus colonias para este invierno. El mayor contingente de Monarca se espera empiece a llegar en las siguientes semanas si las condiciones climáticas lo permiten.

Miles de mariposas Monarca han sido observadas volando por los cielos del norte y centro de México durante los meses de octubre y noviembre. El pasado mes de agosto, las mariposas Monarca iniciaron su largo recorrido por más de 4,500 mil kilómetros desde el sur de Canadá. Cruzaron Estados Unidos y el norte de México para llegar a sus refugios de invierno en las montañas del centro de México.

Conservación

De noviembre a marzo de cada año, la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca recibe a millones de huéspedes distinguidos que tiñen de color naranja los bosques de los estados de México y Michoacán. Es uno de los espectáculos más hermosos que la naturaleza nos regala.

En el Estado de México se puede visitar el santuario de Cerro Pelón, en las localidades de Macheros y El Capulín, y el santuario del ejido La Mesa, en la Sierra Campanario. En el estado de Michoacán se encuentran los santuarios El Rosario y Sierra Chincua, que comparten los paradores turísticos del ejido Cerro Prieto y el ejido Senguio.

La migración de la mariposa Monarca no se compara con la de ningún otro insecto, en términos de longitud, regularidad, singularidad y visibilidad. Por lo cual su conservación es considerada una responsabilidad internacional colectiva.

Tags: mariposa monarcamexicomichoacan
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Debaten sobre el cambio climático en la COP27

Siguiente Noticia

En riesgo los anfibios de México

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
xr:d:DAF23F-NRlA:2,j:6937081492521104553,t:23121312
Noticias

Reubican a 99 ejemplares de cocodrilo

26 julio 2025
Siguiente Noticia

En riesgo los anfibios de México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.