México 12 octubre.- Una investigación pionera dirigida por científicos de la Universidad de Wyoming compara el daño de los insectos herbívoros de las plantas de la era moderna con el de las hojas fosilizadas desde el período Cretácico superior, hace casi 67 millones de años. Los hallazgos aparecen en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
«Nuestro trabajo cierra la brecha entre aquellos que usan fósiles para estudiar las interacciones planta-insecto a lo largo del tiempo y aquellos que estudian tales interacciones en un contexto moderno con material de hojas frescas», dice en un comunicado la investigadora principal, la graduada Lauren Azevedo-Schmidt, ahora investigadora asociada postdoctoral en la Universidad de Maine.
El estudio examinó hojas fosilizadas con daño por alimentación de insectos desde finales del Cretácico hasta la era del Pleistoceno, hace poco más de 2 millones de años, y las comparó con hojas recolectadas por Azevedo-Schmidt de tres bosques modernos. La investigación detallada analizó diferentes tipos de daños causados ??por insectos y encontró aumentos marcados en todos los daños recientes en comparación con el registro fósil.
Daños
«Nuestros resultados demuestran que las plantas en la era moderna están experimentando niveles sin precedentes de daño por insectos, a pesar de la disminución generalizada de insectos», escribieron los científicos.
Ellos sugieren que la disparidad puede explicarse por la actividad humana.
Se necesita más investigación para determinar las causas precisas del aumento del daño de los insectos a las plantas, pero los científicos dicen que el calentamiento del clima, la urbanización y la introducción de especies invasoras probablemente hayan tenido un gran impacto.
«Presumimos que los humanos han influido en las frecuencias y diversidades de daños (de insectos) dentro de los bosques modernos, y que el mayor impacto humano se produjo después de la Revolución Industrial», escribieron los investigadores.
Fuente: europapress.es