• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Se agravarán más del 50% de las enfermedades infecciosas por clima

Redacción por Redacción
15 agosto 2022
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 15 agosto._ El cambio climático provocará un agravamiento de más del 50% en las enfermedades infecciosas, de acuerdo con una publicación en la revista “Nature Climate Change”. Esto aunado a los grandes problemas que traerá como: falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos y un aumento en los índices de mortalidad.

La investigación, realizada por Camilo Mora y su equipo, de la Universidad de Manoa, en Hawái, determinó que “los peligros climáticos son demasiado numerosos para que la sociedad se adapte de forma rápida a ellos, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de trabajar en el origen del problema: la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Con el fin de argumentar este señalamiento, los investigadores revisaron más de 70 mil artículos sobre todos lo patógenos conocidos para crear un mapa de las enfermedades relacionadas con alguno de los diez peligros vinculados con el clima.

Los 10 peligros del cambio climático:

Calentamiento atmosférico
Olas de calor
Sequía
Incendios forestale
Fuertes precipitacione
Inundaciones
Tormentas
Aumento del nivel del mar
Calentamiento de los océanos
Cambio de la cubierta terrestre.

De acuerdo con los resultados, de 375 enfermedades humanas, 218 de ellas pueden verse afectadas por el cambio climático. Por ejemplo, indicaron que las inundaciones pueden propagar la hepatisis; el aumento de las temperaturas provoca que la vida de los mosquitos que transportan la malaria se amplíe y las sequías pueden hacer que los roedores infectados con hantavirus busquen alimento en comunidades y por lo tanto, el riesgo de una infección por mordida aumente.

De igual forma, la investigación concluyó que el mayor número de enfermedades agravadas por el cambio climáticos se debe a la transmisión por vectores (mosquitos, murciélagos y roedores), seguida por el calentamiento atmosférico, las precipitaciones y por consecuencia, las inundaciones.

Fuente: UNAM Global

Tags: cambio climaticoclimaenfermedadessequia
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Por calentamiento global lagartos nacen ‘envejecidos’

Siguiente Noticia

UNAM crea portal digital para monitoreo del sargazo

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Ambiente

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

3 agosto 2025
Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Siguiente Noticia

UNAM crea portal digital para monitoreo del sargazo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.