• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Resurge población de águilas calvas

Redacción por Redacción
26 febrero 2022
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 26 febrero._ Luego de estar al borde de la extinción, la población de águilas calvas ha resurgido desde que Estados Unidos prohibió el pesticida DDT en 1972. Pero se han encontrado niveles nocivos de plomo en los huesos del 46% de estas águilas analizadas en 38 estados, desde California hasta Florida, reportaron investigadores en la revista Science.

En las águilas reales se hallaron índices similares de exposición al plomo, algo que, según los científicos, significa que estas aves de rapiña probablemente consumieron carroña o presas contaminadas con plomo proveniente de municiones o equipos de pesca.

Para evaluar la exposición crónica y aguda al plomo se examinaron la sangre, los huesos, las plumas y el tejido hepático de 1,210 águilas entre 2010 y 2018.

«Es la primera vez para cualquier especie silvestre que hemos podido evaluar la exposición al plomo y las consecuencias para la población a escala continental”, dijo Todd Katzner, coautor del estudio y biólogo de la fauna silvestre del Servicio Geológico de Estados Unidos en Boise, Idaho. «Resulta sorprendente que casi el 50% de estas aves estén expuestas al plomo de manera repetida”.

Plomo

El plomo es una neurotoxina que, incluso en dosis bajas, perjudica el equilibrio y la resistencia de las águilas, reduciendo su capacidad de volar, cazar y reproducirse. En dosis elevadas provoca convulsiones, dificultades respiratorias y la muerte.

En el estudio se calcula que la exposición al plomo reduce el crecimiento anual de la población de águilas calvas en un 4% y de águilas reales en un 1%.

Las águilas calvas son uno de los casos más célebres de éxito en materia de conservación en Estados Unidos, y en 2007 fueron retiradas de la lista de especies en peligro de extinción.

Sin embargo, los científicos afirman que los altos niveles de plomo siguen siendo preocupantes. Además de suprimir el crecimiento de la población de águilas, la exposición a este metal reduce su capacidad de resistencia para afrontar futuros retos, como el cambio climático o las enfermedades infecciosas.

Fuente: AP

Tags: aguilaaguilas calvasaguilas realesextincion
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Abedules limpian la tierra de microplásticos

Siguiente Noticia

Hallan dos especies de abejas sin aguijón

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Ambiente

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

3 agosto 2025
Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Siguiente Noticia

Hallan dos especies de abejas sin aguijón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.