• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

UNAM ayudará a salvar al lobo mexicano

Redacción por Redacción
4 mayo 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Desde tiempos inmemorables los humanos han temido a todos los depredadores, y esto los ha llevado a diezmar sus poblaciones.

Un ejemplo es el lobo mexicano que históricamente se ubicaba en el sur de Estados Unidos, en la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental, además del centro y sur de México.

A principios del siglo XX,  en Estados Unidos, surgió una campaña para su exterminio que se extendió a México unas décadas más tarde, debido  a la depredación que ejercía sobre el ganado, dijo en entrevista Enrique Martínez Meyer, investigador del Instituto de Biología de la UNAM.

En esa época, el gobierno creó una campaña para acabar con todos los depredadores como son los pumas, los osos, los coyotes así como los lobos, que fue el más afectado.

A partir de 1980 quedaban muy pocos ejemplares en vida silvestre y en Estados Unidos ya los habían exterminado a todos.

De los últimos ejemplares silvestres, los biólogos rescataron a cinco para iniciar un proyecto de recuperación.

“Irónico porque las autoridades por un lado habían invertido muchos recursos para exterminarlos y por el otro buscaban un programa de recuperación”.

Finalmente, en 1987 el lobo mexicano se declaró extinto de la vida silvestre.

Desde entonces, un grupo de científicos de diversas instituciones de Estados Unidos y México, en donde participa la UNAM, han orientado sus esfuerzos para mantener su linaje, primero en cautiverio y más recientemente en vida libre.

La idea es liberarlos en las zonas donde vivían y así recuperar sus poblaciones en estado silvestre, explicó el académico universitario.

Tags: extincionlobo mexicanorescateunam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Preparan actividades en el Mes de la Naturaleza

Siguiente Noticia

Protegen de plagas a miles de cultivos hortofrutícolas

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Protegen de plagas a miles de cultivos hortofrutícolas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.