• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Emplean microalgas para producir hidrógeno

Redacción por Redacción
16 febrero 2021
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Universidad Monash creó una nueva tecnología que utiliza microalgas para producir hidrógeno con menor impacto ambiental y consolidar esta alternativa a los combustibles fósiles.

Los resultados de la investigación, publicada en el Journal of Cleaner Production, señalan que las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción de hidrógeno utilizando RFV (gasificación por volatilización instantánea reactiva) en microalgas es un 36% menor en comparación con el reformado de vapor de gas metano, la mejor práctica actual para la producción de hidrógeno.

Con procesos adicionales de energía renovable, como la hidroelectricidad, integrados con el proceso de producción de hidrógeno de los investigadores, las emisiones de carbono podrían caer hasta en un 87%, según los autores del estudio.

La investigación también muestra que con el costo predominante del hidrógeno a 10 dólares por kilo, y usando RFV para producir el gas, el período de recuperación de la inversión inicial fue de solo 3,78 años con una tasa interna del 22% de retorno.

El equipo dirigido por Monash es el líder mundial en tecnología y análisis de gasificación RFV. RFV es un proceso de gasificación que utiliza oxígeno y vapor que convierte biomasa o materiales de carbono basados en combustibles fósiles en gases.

Actualmente, la producción de microalgas no satisface la demanda comercial. Sin embargo, el cultivo de microalgas para aplicaciones energéticas también podría proporcionar fuentes de ingresos adicionales para las comunidades rurales, haciéndolas potencialmente autosuficientes, dicen los investigadores.

“El hidrógeno y el metano son fuentes limpias de combustible y síntesis química ecológica solo si se producen a partir de recursos renovables. En la actualidad, el 96% del hidrógeno y todo el metano se producen utilizando recursos no renovables”, dijo en un comunicado el profesor asociado Akshat Tanksale de la Universidad de Monash y coautor de la investigación.

“Las microalgas como materia prima son atractivas debido a su alta eficiencia de fijación de dióxido de carbono, tasa de crecimiento, eficiencia fotosintética, capacidad de crecer en agua salobre, como ríos y lagos, y la capacidad de cultivarlas en tierras no aptas para la agricultura.

“La integración de agua y electricidad renovable con la recolección de microalgas puede reducir los costos y aumentar la sostenibilidad de la producción de hidrógeno a partir de este proceso”.

El doctor Yogendra Shastri del Departamento de Ingeniería Química de la Academia de Investigación IITB-Monash de Mumbai dijo que las preocupaciones por el cambio climático han llevado a un impulso cada vez mayor por opciones de energía más limpia, y las microalgas podrían ser un candidato potencial para producir combustible renovable.

 

Tags: hidrogenomicroalgasuniversidad monash
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Incautan en San Luis Potosí paquete con tortugas de Monte Mojina

Siguiente Noticia

Arrancan obras en Bosque Pedagógico del Agua

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
xr:d:DAF23F-NRlA:2,j:6937081492521104553,t:23121312
Noticias

Reubican a 99 ejemplares de cocodrilo

26 julio 2025
Siguiente Noticia

Arrancan obras en Bosque Pedagógico del Agua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.