• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Presenta el Cecut exposición que muestra los estragos de la radiación solar en la piel

Redacción por Redacción
4 febrero 2021
in Noticias, Salud
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta en línea una exposición fotográfica que pone en evidencia los impactantes efectos que la radiación solar produce en la piel, como metáfora de las consecuencias que el calentamiento global causa en la Tierra.

Con el título de Radiación, la artista plástica tijuanense Irma Bejarle ofrece en esta exposición retratos de varios individuos captados con una cámara sensible a los rayos ultravioleta (UV), con la finalidad de mostrar los daños que el Sol provoca en la piel, los cuales si bien son imperceptibles a simple vista dejan rastros nocivos y perdurables, y que en no pocos casos evolucionan en afecciones dérmicas tan graves como melanomas y otros tipos de cáncer, de ahí que su exposición cobre mayor relevancia en el Día Mundial contra el Cáncer que se celebra este jueves 4 de febrero.

No obstante, más allá del ámbito clínico, la artista propone la lectura de sus imágenes a manera de analogía de cómo este mismo fenómeno de la radiación UV provoca sobre la Tierra manifestado en sequías prolongadas como consecuencia de las alteraciones climáticas derivadas del calentamiento global.

Según explica la autora en el video de su exposición, el proyecto surgió de la observación de lo que sucede en Baja California, donde los periodos de calor cada vez se extienden más y las temperaturas son más elevadas y esto se experimenta como un ardor en la piel sin importar el tipo de protección solar que empleen las personas.

“Esto me llevó a la búsqueda de la manera en que pudiera demostrar que este ardor en la piel deja estragos visibles en nuestro organismo y corroborar que el cambio climático no es un fenómeno ajeno o distante a nosotros, porque sus repercusiones no son visibles inmediatamente”, revela Bejarle.

En seguida pasa a explicar qué es la fotografía UV y sus usos en dermatología, que se sirve de esta técnica para el estudio de la absorción epidérmica de drogas, la eficiencia de los bloqueadores UV, la detección de melanomas (un tipo de cáncer) y la evaluación de daños en la piel a causa de la sobreexposición solar.

Existen dos tipos de fotografía UV: la UVF (ultraviolet fluorescence) y UVR (ultraviolet reflectance), ésta última usada por la artista en Radiación y que puede resumirse como el escaneo en blanco y negro de la piel para su estudio clínico.

La evidencia médica señala que entre menos melanina posea la dermis es más vulnerable a la radiación ultravioleta, lo que se traduce en los retratos en forma de manchas blancas irregulares las cuales indican la incidencia del daño; por el contrario, pieles más oscuras indican mayor concentración de melanina y, por tanto, mayor resistencia a los rayos UV; no obstante, al margen de su tonalidad, todos los tipos de piel resienten los efectos de esta radiación, dependiendo de la exposición a la luz solar y el tipo de protección usado.

Tags: cecutfotografiaradiacion solartijuana
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Piden apoyo para afectados por incendio en Ejido Mauricios, Monterrey

Siguiente Noticia

Con Sembrando Vida se reforestará la cuenca del Alto Grijalva y vía férrea de Tren Maya

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
xr:d:DAF23F-NRlA:2,j:6937081492521104553,t:23121312
Noticias

Reubican a 99 ejemplares de cocodrilo

26 julio 2025
Noticias

Científicos crean un bioplástico que enfría

25 julio 2025
Siguiente Noticia

Con Sembrando Vida se reforestará la cuenca del Alto Grijalva y vía férrea de Tren Maya

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.