Elon Musk quiere “bloquear el Sol” para enfriar la Tierra… pero la ciencia dice que no es tan buena idea
Elon Musk quiere “bloquear el Sol” para enfriar la Tierra… pero la ciencia dice que no es tan buena idea

Elon Musk quiere “bloquear el Sol” para enfriar la Tierra… pero la ciencia dice que no es tan buena idea

Elon Musk volvió a encender el debate científico y mediático con una idea que suena a ciencia ficción: bloquear el Sol para frenar el calentamiento global.

El magnate de Tesla y SpaceX explicó en su cuenta de X (antes Twitter) que bastarían “unos pequeños ajustes” en la constelación de satélites Starlink para disminuir la cantidad de radiación solar que llega a la Tierra.

Según Musk, una “gran constelación de satélites con inteligencia artificial y energía solar” podría estabilizar la temperatura del planeta y revertir los efectos del cambio climático.

Incluso llegó a afirmar que este sistema permitiría controlar tanto el calentamiento como el enfriamiento global, recordando que la Tierra “ha sido una bola de nieve muchas veces en el pasado”.

Pero, ¿realmente se puede tapar el Sol sin consecuencias? Los científicos dicen que no.

Lo que dice la ciencia: una mala idea

Un estudio de la Universidad de Columbia, publicado en Nature Scientific Reports, advierte que alterar la radiación solar podría tener efectos peligrosos e impredecibles.

La profesora V. Faye McNeill explicó que “hay una serie de cosas que podrían suceder si intentas hacer esto”, refiriéndose a los riesgos físicos y logísticos de manipular la luz solar.

Entre los posibles efectos secundarios se incluyen enfriamientos desiguales, alteraciones en la biodiversidad y cambios en los ciclos del agua, con consecuencias difíciles de controlar.

Además, cualquier intento requeriría una coordinación internacional que, según los investigadores, resulta casi imposible dadas las tensiones políticas actuales.

Otras ideas tampoco funcionan

El estudio también analiza otras propuestas de geoingeniería solar, como la inyección de aerosoles en la atmósfera (por ejemplo, sulfatos o carbonato cálcico) para reflejar parte de la luz del Sol.

Sin embargo, estas alternativas presentan graves limitaciones: escasez de materiales, riesgos para la capa de ozono y posibles alteraciones de fenómenos naturales como los monzones.

Además, los modelos que se usan para estudiar estas estrategias suelen asumir condiciones “perfectas” (partículas del tamaño ideal y distribuidas de manera uniforme), algo imposible en la práctica debido a la complejidad del clima terrestre.

Aunque la idea de Elon Musk de bloquear el Sol pueda parecer ingeniosa, los expertos coinciden en que no existen soluciones rápidas para revertir el cambio climático.

Modificar la radiación solar podría tener consecuencias irreversibles para los ecosistemas y el equilibrio del planeta.

Por ahora, la verdadera solución sigue siendo la más obvia (y la más difícil): reducir las emisiones, apostar por energías limpias y cuidar el planeta sin apagar su luz.

Con información de National Geographic.

Entradas Relacionadas