Durante la COP30, celebrada en la ciudad amazónica de Belém, Brasil presentó una de las propuestas más ambiciosas para enfrentar la crisis climática: el Fondo de los Bosques Tropicales para Siempre, una iniciativa que busca que los bosques valgan más vivos que talados.
Este nuevo mecanismo premiará a los países que logren detener la deforestación, con el objetivo de fortalecer la acción climática global y conservar los ecosistemas más valiosos del planeta.
El fondo podría movilizar hasta 4,000 millones de dólares anuales y beneficiar a 74 países con grandes extensiones de bosques tropicales y subtropicales.
Una inversión que pone a los bosques en el centro del debate
Los bosques tropicales son esenciales para mantener el equilibrio climático y la biodiversidad, pero están desapareciendo a un ritmo alarmante.
Según la propuesta, los países que conserven sus áreas verdes recibirán cuatro dólares por hectárea al año, basados en monitoreos satelitales que certifiquen su desempeño.
“El Fondo de los Bosques Tropicales para Siempre es un mecanismo audaz que busca hacer que los bosques en pie sean más valiosos que las tierras deforestadas”, declaró António Guterres, secretario general de la ONU.
Añadió que esta medida simboliza “solidaridad, esperanza y compromiso con el futuro del planeta”.
Las zonas prioritarias incluyen la Amazonía, la Mata Atlántica, la Cuenca del Congo, el Mekong y Borneo, algunos de los pulmones más importantes del mundo.
Brasil apoya directo a las comunidades que protegen los bosques
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció una inversión inicial de mil millones de dólares, y el plan contempla que el 20% de los pagos a cada país se destinen directamente a comunidades locales e indígenas, quienes históricamente han sido los guardianes de los bosques.
“Esto demuestra la determinación del gobierno brasileño no solo de preservar los bosques, sino de recompensar a quienes los protegen”, señaló Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30.
Una coalición internacional por el futuro verde
El proyecto comenzó a gestarse durante la COP28 en Dubái y ahora, con su lanzamiento oficial, ya cuenta con el apoyo de países como Colombia, Ghana, Indonesia, Malasia y la República Democrática del Congo.
Entre los posibles inversionistas figuran Alemania, Francia, Noruega, Emiratos Árabes y el Reino Unido, que podrían aportar parte de los 25,000 millones de dólares estimados para los próximos años, junto con fondos privados que elevarían la cifra a más de 100,000 millones de dólares.
Un paso clave en la acción climática global
Aunque el financiamiento aún es insuficiente, según la ONU, debería triplicarse para 2030, el Fondo de los Bosques Tropicales para Siempre representa un cambio de paradigma: ahora, la conservación será sinónimo de inversión y desarrollo sostenible.
La COP30, que se celebrará hasta el 21 de noviembre, busca acelerar las acciones climáticas con especial atención en los bosques tropicales, el financiamiento verde y las soluciones basadas en la naturaleza.
Porque proteger los bosques no solo es cuidar el medio ambiente… es asegurar el futuro del planeta.
Con información de Naciones Unidas.
