La movilidad en las ciudades mexicanas enfrenta un punto de inflexión. La saturación vial, la contaminación y la falta de conectividad exigen políticas públicas de largo alcance. Para Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, la clave no radica en mayores subsidios, sino en una planeación integral y gestión estratégica de la movilidad.
“El futuro urbano se define desde la inteligencia con la que gestionemos nuestros sistemas de transporte”, subrayó Del Mazo.
Planeación inteligente y movilidad multimodal
Experiencias internacionales como las zonas de bajas emisiones en Londres y los sistemas integrados de movilidad en Chile demuestran cómo una planeación sustentada en datos puede mejorar la calidad de vida sin depender de apoyos financieros.
La visión para México
Según la Agencia Internacional de Energía, aplicar políticas de eficiencia tecnológica podría reducir hasta 20% las emisiones de CO₂ en áreas metropolitanas. Del Mazo enfatiza que México tiene la posibilidad de diseñar ciudades más limpias, ordenadas y sostenibles, si adopta modelos de gobernanza urbana basados en resultados y tecnología.
Te sugerimos: Surtsey, la isla que nació del fuego y floreció sin humanos: el laboratorio natural más protegido del mundo
