Un estudio reciente ha encendido las alarmas sobre la fragilidad de los ecosistemas marinos: los peces payaso y sus inseparables anémonas están desapareciendo en el Mar Rojo debido a las olas de calor marinas.
Investigadores de la Universidad de Boston documentaron un colapso casi total de estas poblaciones, mostrando cómo el aumento de las temperaturas está rompiendo la relación simbiótica que las mantenía vivas.
El fenómeno ocurre porque las anémonas, al verse expuestas a temperaturas extremas, sufren un proceso de blanqueamiento que las debilita y deja sin refugio a los peces payaso.
El resultado es devastador: entre 2022 y 2024, se registró hasta un 94% de mortalidad en los peces payaso y entre un 66% y 94% en las anémonas, según el estudio publicado en la revista npj Biodiversity.
Morgan Bennett-Smith, autora principal de la investigación, explica que el Mar Rojo se había considerado un “refugio termal”, pero ahora incluso este entorno está mostrando los límites de resistencia al cambio climático.
“Es especialmente aterrador que este refugio seguro se esté derrumbando”, advirtió.
La situación no solo pone en jaque a estas dos especies emblemáticas, sino que afecta al equilibrio del arrecife: sin peces payaso, las anémonas quedan expuestas a depredadores y todo el ecosistema sufre las consecuencias.
Los investigadores también detectaron que el blanqueamiento cambia el comportamiento de los peces, haciéndolos más visibles y vulnerables a los depredadores.
El equipo científico ya prepara estudios en otras regiones como Papúa Nueva Guinea, donde también se están viendo efectos similares.
La advertencia es clara: si los eventos de calor extremo continúan, podrían registrarse extinciones locales que, con el tiempo, lleven a la desaparición completa de estas especies tan populares, conocidas en todo el mundo gracias a la cultura pop.
Los expertos llaman a reforzar la conservación y restauración de los arrecifes antes de que la pérdida sea irreversible.
Con información de Infobae.